![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Imprimir![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
JORNADAS/TALLERES - CIUDAD DE ROCHA SÁBADO 21 DE MARZO DE 2009 SÁBADO 21 de marzo de 14:00 a 18:00 horas
Lugar: Colegio San José: Ramírez 203 Informes e inscripciones
Cupos Limitados Curso de Bienestar Animal a distancia. Las acciones emprendidas por los organismos e instituciones vinculadas a la materia, destinadas a generar información y capacitación a los distintos eslabones de la cadena cárnica, serán las herramientas idóneas a tener en cuenta. El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e – learning) y sus docentes son el Dr. Luis Castro, el Dr. Fernando Rovira y la Dra. Viviana Cervieri. El enfoque de este curso apunta a la ciencia como la manera de comprender apropiadamente a los animales; a la ética como la vía de respeto hacia los mismos y el entrenamiento profesional para llevar a cabo las acciones correctas. Con esto se pretende estimular el “pensamiento crítico” con respecto al Bienestar Animal. Extensión de plazo para Proyectos Innovadores. EN LIBRERÍAS DE TODO EL PAÍS “URUGUAY TIERRA DE ENCUENTROS” “Uruguay Tierra de encuentros” se trata de una presentación del país enfocada en sus valores naturales y su interrelación con la sociedad y la cultura, que sirve de base para plantear el papel que desempeñan esos recursos en el desarrollo nacional. Desde esta perspectiva, muestra la importancia de la conservación concebida como una adecuada articulación entre uso y protección. A partir de este planteo, reflexiona sobre las bases y los desafíos para un desarrollo sostenible del país, apoyado en una estrategia de conservación del patrimonio natural y cultural que aporte al cuidado del ambiente a escala global. La publicación fue elaborada en el marco del Proyecto SNAP (DINAMA/MVOTMA) con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la cooperación bilateral española y francesa. En particular este esfuerzo editorial es posible gracias a la contribución de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. A partir del interés generado desde su presentación, el pasado 4 de diciembre en el Centro Cultural de España, “Uruguay Tierra de encuentros” estará disponible en librerías de todo el país. Las 280 páginas del libro ofrecen un conjunto importante de imágenes del fotógrafo español José María Pérez de Ayala, que ilustran aspectos destacados y representativos de la relación hombre-naturaleza en el Uruguay, en armonía con textos -en español e inglés- redactados por hombres y mujeres uruguayos de diferente perfil: Mario Delgado Aparaín, Eduardo Gudynas, Circe Maia, Inés Moraes, Renzo Pi Ugarte, Guillermo Scarlato, Alicia Torres y Germán Wettsein. Organizado en seis capítulos, el resultado aporta a la descripción y reflexión sobre el país, sus raíces, su presente y su futuro. Se destaca por su calidad editorial y adquiere potencial para constituirse en una carta de presentación del Uruguay para la región y el mundo. El precio de venta es de 1.490 pesos uruguayos. La recaudación que resulte de la venta del libro será volcada al financiamiento de actuaciones del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. AMANECIENDO CON DIOS La manera en que el Señor cuida de nuestra condición interior Versículos de la Biblia Mateo 15:11 No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. 19 Porque del corazón provienen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. Juan 6:57 Como me envió el Padre viviente, y Yo vivo por causa del Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por causa de Mí. En (Mateo) capítulo quince, inmediatamente después de la disputa acerca del lavamiento de manos, se encuentra un relato que presenta al Señor Jesús como el alimento (15:21-28). Su propósito es mostrar que el Señor quiere que le comamos, que le tomemos como nuestra comida, y no que nos lavemos las manos. Lo que Él desea no es que nos lavemos exteriormente sino que le comamos, que le recibamos en nuestro interior. Aunque nos lavemos las manos muchas veces, seguiremos teniendo hambre. COMUNICADO A LA POBLACIÓN
Presentar la siguiente documentación:
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Copyright © EL ESTE 2003 |