![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Imprimir![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
¿ES NECESARIA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL? Una de las personalidades más relevantes del Frente Amplio y a la vez jerarca de una de las reparticiones gubernativas de mayor influencia en el gobierno, el Sr. Enrique Rubio, ha lanzado a la opinión pública una iniciativa de reforma de nuestra Constitución. Como es sabido, entre nosotros la costumbre de adecuar el texto fundamental a las distintas circunstancias políticas y aún electorales, es común. Pocos países han llevado a cabo tantas adecuaciones de su ley fundamental como nosotros. Hemos probado y desechado regimenes de ejercicio del Poder Ejecutivo de las más imaginativas formas. Hemos modificado el sistema electoral y la representación. A veces con un sentido trascendente, otras con una referencia muy evidente a la coyuntura inmediata. Pero siempre con la característica que posee nuestro mecanismo o nuestros mecanismos, que es la necesaria participación de la ciudadanía en el proceso. En otros países basta una ley con mayoría especial para llevar a cabo una reforma de este tipo. Entre nosotros siempre hay que pasar por el voto de la gente que es la que, en definitiva, aprueba o no la propuesta. Son varias las reformas que se aprobaron y unas cuantas las que no lograron el apoyo popular. Tenemos que concluir que la gente no la quería o que no le parecía adecuada la propuesta. Muchas veces es exitosa la misma porque los principales líderes o sectores partidarios invitaban a sus seguidores a acompañarla, hacían confianza en sus conductores. Por ello, tanto en el caso de un movimiento popular con fuerza propia, como en el de un compromiso de líderes, es preciso analizar si la propuesta es necesaria La que se ha lanzado, por ahora, no es oficialmente apoyada por todo el Frente Amplio. Si esa circunstancia se diera, crecería indudablemente su fuerza y la necesidad de analizarla. Será preciso esperar si esta idea se concreta. De plano hemos descartado temas con demasiado intento circunstancial
o de interés particular de una parte del electorado. Tales son
las ideas del voto consular o de la eliminación de la segunda vuelta.
Bajo la palabra reforma caben transformaciones fundamentales y hondas, también meros ajustes de mejor funcionamiento. Unos pueden no ser necesarios, otros sí. Esperemos los próximos pasos… Luis Alberto Lacalle de Herrera
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Copyright © EL ESTE 2003 |