CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA FFSP
CONVOCA A PLENARIO
El pasado 3 de setiembre el Consejo Directivo de la FFSP
se reunió para evaluar la marcha de negociaciones en el ámbito
tripartito, a efectos de discutir el aumento salarial de los funcionarios
no médicos, de acuerdo a los compromisos asumidos públicamente
por la Sra. Ministra del MSP, respecto a que al momento de tener aumento
salarial los compañeros médicos, también lo tendrían
los no médicos, situación que no se ha efectivizado y
que la propuesta comunicada resulta insuficiente.
El Consejo Directivo Nacional resuelve convocar con carácter
de grave y urgente al Plenario Nacional de Delgados para el 11/09/07
y reafirmar que dicho aumento salarial debe ser a partir del 1/01/07.
Alfredo Silva Beatriz Favián
Srio. Gral. Pte.
Inolvidable
y sublime
Indudablemente otro de los títulos brillantes
que se han estrenado este año que se ha constituido en un verdadero
éxito alcanzado ya su tercer mes en su sala de estreno, cosa
que no han logrado muchos tanques de Hollywood poblados de mega estrellas.
Aquí, el asunto está centrado en aspecto de la breve vida,
apenas 47 años, de la mitológica cantante Edith Piaf basada
en la biografía que escribiera Ginou Richer que fuera su amiga
íntima por más de veinte años y también
asesora del guión de La Vie.. que resulta un tributo colorido
y dramático a la vida de la gran cantante y compositora, recordada
especialmente por interpretaciones emotivas y únicas como “j
ene regrette rien”(no me arrepiento de nada), “El himno
al amor” y la que da el título al film.
La película no sería lo que es sin la interpretación
de Marion Ctillard que no sólo hace de Piaf sino que se convierte
en ella, en una mimetización asombrosa especialmente cuando simula
cantar ya que la banda sonora es la de la propia Gorrión de París.
Precisamente ese trabajo de Marion Cotillard y la dirección magistral
de Oliver Dahan es lo que permite el espectador seguir la apasionante
historia sin confundirse ya que no es lineal sino que hay alternativa
en los tiempos.
Sabido es que Edith Gassión,-el verdadero nombre de Edith-, tuvo
una infancia miserable llegando a vivir en un burdel acompañada
siempre por una infancia miserable llegando a vivir en un burdel acompañada
siempre por una salud fragilísima, acorralada desde la juventud
por la fiebre reumatoidea, las drogas, el alcohol y la morfina y finalmente
destruida por “el mal que no perdona”
Fue descubierta en plena calle por el dueño de un cabaret parisino
donde hace sus primeras apariciones y muy joven conoce al boxeador Marcel
Cerdán con el que vive un tempestuoso romance, relación
que fuera tratada por Lelouch en “Edith y Marcel”, exitoso
film de los ochenta. Precisamente uno de los grandes momentos de la
película es cuando se entera de la muerte de Marcel y por descontado
Cotillard entona desgarrada y a fuerza de morfina en el escenario del
Olimpia las canciones que la inmortalizaron.
Un film que se ve con emoción a flor de piel. V.B.S