
Arriba,
en los Altos de Lircay
Resulta curioso,
por decir lo menos, lo poco conocida que es esta Reserva, cuando en ella
se esconde una Cordillera imponente que guarda historias hasta de extraterrestres.
Sin embargo ni la mejor fantasía supera la realidad del lugar,
donde la naturaleza es majestuosa y de la cual pocos han sido testigos
Heraldo Fajardo es
arriero, vive en Vilches Alto y lleva años recorriendo la Reserva
de Altos de Lircay.
Son recién las 7:30 de la mañana y ya está alegando.
Dice que esta hermosa zona precordillerana siempre ha sido mirada en menos
por otros atractivos turísticos de la región del Maule y
del Valle de Curicó. Nosotros le creemos.
Y es que parece mentira, pero los turistas aún no abren bien los
ojos para ver las maravillas de este sector, a 67 km. Al este de Talca,
capital de la Séptima Región.
Pocos han sido testigos de tan bellos paisajes y la fauna típica
de la zona: zorros, pumas y nada menos que el ave del escudo patrio chileno
el cóndor. A estas riquezas naturales sumémosle el partido
que le han sacado los amantes del deporte: rafting en el río claro,
pesca deportiva, camping, trekking, ciclismo de montaña y claro,
la que probaremos nosotros hay, cabalgata andina hasta llegar al famoso
Enladrillado.
Don
Heraldo tiene los caballos ensillados y listos para empezar la excursión
por una de las Reservas Nacionales menos conocidas de Chile. Pero una
de las más bellas.
La primera parada es en las Piedras Tacitas, pequeños agujeros
en enormes rocas que se encuentran junto a un arroyo en medio de un bosque
de coigûes. Fueron labradas por los primeros indígenas instalados
en el Maule, hace miles de años, con el objeto de moles semillas,
granos y alimentos. Hoy estas reliquias son consideradas Monumentos Arqueológicos.
Comienza la parte más dura del viaje. La subida. Llegamos hasta
el mirador del Indio, llamada así porque está junto a un
morro que si se mira desde cierto ángulo, parece el perfil de un
indígena. Desde acá tenemos una vista privilegiada de la
zona.
La ruta continúa entre bosques amarillos y rojizos: lengas, raulíes,
robles y canelos. La zona se vuelve cada vez más tupida y ese espesor
del bosque la hace, a su vez, más silenciosa.
Desde la huella principal nacen una serie de pequeños senderos
hacia diferentes destinos naturales: cascadas y miradores y lagunas se
esconden más allá. Es cierto que cuesta llegar, pero la
caminata vale la pena. Además la buena señalización
de los caminos quita el susto a perderse. Incluso, si hace el recorrido,
puede contarle a sus amigos que practicó Trekking en una zona que
es una vedadera joya para los amantes de este deporte.
Los senderos comienzan a estrecharse, los árboles se paran imponentes,
lo cual le pone cierta dificultad para ascender al caballo. A nuestras
espaldas, comienza a asomarse el Valle Central, el cual atraviesa gran
parte del sur de Chile.
Los animales parecen cansados, pero Don Heraldo nos advierte que aún
falta los más difícil, que recién estamos comenzando
a escalar y que los caballos “las van a ver duras” para llegar
a la laguna El Alto, nuestra próxima parada.
En
esta subida vamos parando cada 10 minutos para que los caballos tomen
un respiro. En este sector del bosque, entre mañìos y hayas,
el silencio se interrumpe constantemente por los loros tricahues y los
pájaros carpinteros que rompen la quietud con sus cantos y picoteos.
Luego de una hora y media de acenso, estamos en la cima, a 3.000 mts.
De altura.
Aparece la imponente Cordillera de los Andes, aquella que guarda historias
de vida y muerte. Impresionante. Los volcanes de la Séptima Región,
sorprendentes. Atrás quedaron los bosques, ahora cabalgamos sobre
una meseta seca que en invierno se convierte en un extenso e inexpugnable
campo de nieve. Hoy es pura piedra, arroyos y yaretas.
Seguimos por el sendero hasta el mirador de la Laguna El Alto, de aguas
color turquesa y que se encuentra adentro de un volcán extinto.
Desde este sendero podemos elegir nuestra próxima dirección.
O bajamos hasta las orillas del lago o continuamos cerro arriba hasta
el Cerro Peine desde donde se puede tener una vista panorámica
del Valle de Lircay. Pero estamos exhaustos. Preferimos descansar, con
una vista privilegiada al frente y el maravilloso sonido del silencio
como compañía.
Media hora después, el llamado de Don Heraldo nos llama a montar.
Es hora del segundo tramo.
DATOS
PRÁCTICOS:
CÓMO
LLEGAR:
Desde
Santiago, tome la Ruta 5 Sur (principal carretera de Chile que lo
une de norte a sur) hasta Talca. Ahí tome el desvío
hacia el este al Paso Pehuenche. Pasará por San Clemnte última
zona urbana donde puede proveerse de combustible. En el kilómetro
40 de esta ruta se encuentra el desvío a Vilches y termina
el camino pavimentado.
Subiendo 20 kilómetros por camino de ripio bien mantenido
entre primavera y verano se llaga a Vilches Alto y luego a la Reserva
nacional altos de Lircay.
Buses Vilches salen y llegan al Terminal de buses de Talca, tres
veces al día. (tel. 71-235327)
DÓNDE
DORMIR:
- Camping
Reserva Nacional Altos de Lircay, CONAF: $8.000 sitio de carpa para
seis personas. Kilómetro 67. Tel (71)228029
- Refugio Ecológico Biota Maule: $15.000 habitación
doble, Vilches Alto. km. 64. Tel. (09)7411065
- Complejo Turístico El Roble: $10.000 habitación
doble, Vilches Centro, km. 54. Tel. (71)242148, (09)7411065
- Cabañas Campo Lindo: Desde $16.000, equipadas para 5 personas,
Vilches Alto. Tel. (71)226765
DÓNDE
COMER:
- Restaurant
Turístico Manantial: Vilches Alto, sector Los 3 Picachos.
Tel. (09)6525051
PARA
LOS DEPORTISTAS:
- Arriendo
de Caballos: Desde $14.000 por persona (día completo). Tel.
- Rafting y Trekking: Desde $9.000 por persdona C/U
Ambos disponibles en : Maule Expediciones, Jorge Quezada, Tel (08)9005076,
mauleexpediciones@yahoo.es o Aventura Expeed, Franklin Castillo.
Tel. (09)8 847478 , fcastillo.fc@gmail.com
PD.
- El
número entre paréntesis (71) corresponde al código
de la Séptima Región, desde fuera de Chile se le debe
agregar antes el código 56., es decir, 5671-xxxxxx
- El número entre paréntesis (09) y (08) corresponde
a teléfonos celulares y dudo que puedan ser contactados desde
el extranjero.
|
Cuentos de
Ovnis y Gigantes
Luego de poco más
de una hora de tranquila cabalgata llegamos hasta el fin del sendero,
el que termina abruptamente en un acantilado de 1.000 mts. de profundidad.
Estamos en El Enladrillado, el principal centro turístico de la
Reserva.
El Enladrillado es un llano perfecto que sobresale por la distribución
matemática de sus rocas que parecen baldosas perfectamente instaladas.
Dada su peculiar forma, ha dado pie para variadas teorías sobre
su función y su origen.
Algunos lugareños dicen que es una pista de aterrizaje de naves
espaciales. Don Heraldo comparte esa postura y dice que en la cordillera
las historia de Ovnis son ciertas y que ha muchos arrieros y habitantes
de la montaña les ha tocado vivir más de una experiencia
del tercer tipo. Él mismo cuenta haber sido testigo de una noche,
entre las montañas, cómo una luz destellante se desplazaba
entre las laderas de las montañas hasta desaparecer como una estrella
fugaz.
Otros aseguran que el lugar es una ruina construída en tiempos
remotos por una raza extinta de gigantes, únicos capaces de mover
tales peñascos. Está también la idea de que el lugar
fue un centro religioso de peregrinación Inca, quienes expandían
su dominio hasta estos lares.
Lo cierto es que, mientras no se compruebe alguna de estas suposiciones
, el Enladrillado seguirá respondiendo científicamente a
una meseta de 800 metros de largo, por 60 de ancho, compuesta por gigantescos
bloques de piedra volcánica de 10 toneladas cada uno. Para muchos
geólogos su formación moldeada responde a los movimientos
tectónicos que durante millones de años han afectado a la
zona.
Pero más allá de los distintos mitos y verdades que guarda
el Enladrillado, hay que reconocer que el lugar y su entorno son estremecedores.
Tan sólo la vista panorámica que se obtiene desde aquí
merece este viaje de siete horas arriba de un caballo.
Abajo, el río Claro que corre entre medio de la Cordillera de los
Andes se hace escuchar imperturbablemente hasta nuestra altura. Mientras
al frente aparecen en primera línea imponentes volcanes y los primeros
nevados montañosos que se suceden hasta desaparecer en el horizonte.
Vamos de regreso y aún el sendero nos da sorpresas. Es una nueva
ruta que baja abruptamente, hasta llegar a un hermoso bosque de robles,
que posee un refugio y sitios para acampar junto a arroyos que invitan
a un reparador baño. Son cuatro horas de vuelta a Vilches, entre
más bosques milenarios, cascadas y majestuosos paisajes.
Ahora, si se toma el sendero hacia el este, adentrándose por la
cordillera se llega al Valle del venado, en una expedición de tres
días bordeando el río claro y atravesando pozones, volcanes
y montañas sublimes. Es una expedición majestuosa dicen,
pero eso es parte de otra historia, una de las tantas que se esconden
aquí arriba, en los Altos de Lircay.-
José Ignacio
López
Periodista y fotógrafo chileno
|
|
:: Artículos |
10.05.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ALMACENES “PICENETÉ”
09.04.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA LENGUA ENCARCELADA
20.02.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
AGARRADOS DE LAS MOTAS
20.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
INCApaces
03.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EN EL CAMINO DE LA LIBERTAD: MATRIMONIO IGUALITARIO
26.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿ABORTO?
05.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PALOMA: UN “SI” GIGANTE
30.07.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
PANCHO
27.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA SOBERANIA NO PASA DE MODA
19.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
SI PARECÍA INMORTAL
18.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
"EL GOBIERNO SE HA SUBLEVAU"
12.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LIVING LA VIDA LOCA
17.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
VERGÜENZA PROPIA
15.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PELIGROSA TENTACIÓN DEL SUBSIDIO
03.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
A LA CÁRCEL Y A LAS URNAS
24.09.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
UNA MENTIRA PÚBLICA REPETIDA
23.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
NO HAGAN OLAS
16.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
DAME MÁS
08.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HERR KOMISSAR
23.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
CONDUCTORES SUICIDAS
10.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS BLANCOS Y EL BOSQUE
04.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HOMOSEXUALES + NIÑOS = ¿NIÑOS HOMOSEXUALES?
19.07.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Asunción en Municipios
17.02.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LAS DÉCADAS PERDIDAS
11.01.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS DURAZNOS DEL MINISTRO
04.12.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
“NI ME CALLO, NI ME VOY”
23.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
17.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
TIEMPO DE PUENTES
01.10.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
“Uruguay: un país de atorrantes”…
29.09.09
| COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LO PELIGROSO NO ES EL PASADO…
29.09.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ETERNA
18.09.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
No aclare que oscurece…
17.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿NO LO VIERON A CHÁVEZ?
11.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Las 40 valijas de Antonini Wilson!
09.09.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
La mujer uruguaya en la nueva sociedad que proponemos ...
07.09.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GUERRA DE GUERRILLAS POLÍTICA
04.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Los intocables
04.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Por concurso, sorteo,…o llamada telefónica!
28.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
¿La Constitución o la campaña?
21.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MARCHA DE LA BRONCA
14.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Frente Amplio: ¿un gobierno “honesto”?
12.08.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fotoshop ideológico.
07.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Duro golpe a la libertad de expresión….
07.08.09 |Aunque Duela|
Heraclio Labandera
Traslado de los restos de Artigas: De dictadura en dictadura
04.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¡QUE POBREZA!
31.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Vivienda: hechos vs. soluciones mágicas….
28.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA PORFIADA TERQUEDAD DE LA VERDAD
27.07.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
IL MORTO CHI PARLA
24.07.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Todo
el mundo a hacer campaña!….
20.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
BUSCANDO EL RUMBO PERDIDO
13.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FRENTE ANGOSTA POR LA GRIPE A
13.07.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿DEMOCRACIA A LA CARTA?
10.07.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una comunidad patriótica ...
10.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Homenaje a Juana Fernández Morales….
03.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El candidato más votado y la fórmula ideal….
24.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Prohibiciones para las elecciones internas.
23.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
2ª Parte.
22.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EL COMPAÑERO ARTIGAS
23.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Alerta, pueblo uruguayo!! ...
22.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿QUÉ LES PASA… ESTÁN NERVIOSOS?
16.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El pecado mortal del FA ...
16.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
1ª Parte.
15.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MUJICA EN EL “PAIS PRODUCTIVO”
15.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
DE SUEÑOS Y PESADILLAS
12.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
La “pasión” de Tourné….
09.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
¿Qué debe llevar para votar en las elecciones internas?
08.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA LEY DE GRAVEDAD
05.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Cuando los gremios actuan como gemios….
02.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre el voto en blanco en las elecciones y otros comicios
01.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
PREGUNTAS QUE RESPONDEN
29.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
A qué Ud. también está de acuerdo!….
27.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una locomotora llamada esperanza ...
26.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las garantías del sufragio en las elecciones internas
25.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¡¡¡ CAFÉ, CAFÉ !!!
22.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Nada iguala su lucir, su lucir….
21.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GRACIAS POR LA PALABRA
19.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El voto de las personas con discapacidad en las elecciones
18.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
“Ni izquierdas ni derechas, la patria entera” ( Dr. Luis Alberto Lacalle) ...
18.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ANOCHE ME LLAMO NIN
12.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El Registro de las hojas de votación para las elecciones internas
11.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LAS INTERNAS Y SUS INTERNAS
08.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El Uruguay que se viene....
08.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El sueño de un gasoil productivo...
07.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HACIA LA RECONSTRUCCION DEL VIRREINATO
05.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la publicidad electoral de los partidos políticos
04.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
TIEMPO DE PREGUNTAS
04.05.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
OBRA PÚBLICA EN EPOCA DE CRISIS: Infraestructura Fronteriza en Chuy
28.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la cuota de género en las próximas elecciones internas
27.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
NUESTROS SOCIOS IDEOLÓGICOS: UNA VERGÜENZA
24.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
PIT-CNT-FA....
23.04.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Depende del cristal con que se mire...
21.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
El voto de la “Patria Peregrina”
20.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
VOTO EPISTOLAR
14.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
La Convención Nacional y los requisitos para elegir al candidato a la presidencia
13.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿KNOCKOUT O JAQUE MATE?
13.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
Listas negras y soberanía; tributación e imperialismo
07.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Dónde se debe votar en las elecciones internas
06.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
HACIENDO POLÍTICA
03.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
"Andá a hacer política a otro lado!"....
01.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Quienes pueden votar en las elecciones internas
31.03.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las elecciones internas y primarias del 28 de junio de 2009
30.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fracaso Amplio 2
27.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Un pequeno gran paso hacia la Equidad....
24.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
La “gelatinización” de las instituciones
23.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Falta seguridad, falta libertad
20.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ni mano, ni lata, ni Arana, ni Muñoz....
18.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
Intereses partidarios antepuestos a los del país
16.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Hombre, ciudadano y caudillo
13.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Lacalle consolida el crecimento en la interna
11.03.09 |Aunque Duela|
Por Heraclio Labandera
Reivindicación de la Molotov
09.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EDUCACIÓN Y LAICIDAD: UN VIAJE A BORDO DEL TITANIC
09.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FA: un Fracaso Amplio
06.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Una “balsa” menos peligrosa para huir de Cuba
03.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
MUJER
02.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
02.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Repasar la historia
27.02.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El patriota Astori y sus mil reuniones
23.02.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
23.02.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Pintadas vandálicas
21.02.09 | COLUMNA |Cuchillo
de Palo - Aureliano Rodríguez Larreta
Corta vida a la ley de caducidad
20.02.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ministra
Muñoz: estatizando la salud de los uruguayos
18.02.09
| COLUMNA |
Blanca Repetto
EL
FA DENTRO DEL PIT-CNT
20.05.06 | Por José Ignacio López
Arriba,
en los Altos de Lircay
Resulta curioso, por decir lo menos, lo poco conocida que es esta
Reserva, cuando en ella se esconde una Cordillera imponente que guarda historias
hasta de extraterrestres.
19.11.05 | 212 AÑOS DE ROCHA
Una
capicúa insoslayable
05.11.05
| 53 AÑOS DE PROMULGACION DE CIUDAD
Castillos
no tan sólo es el butiá
ESPECTÁCULOS
Y DIVERSIONES DE ANTAÑO
Las
carreras de caballos
Del. Prof. Rosalío A. Pereira
"Decir
las cosas bien"
|
|