:: 09.04.13 :: AUNQUE DUELA |
 |
LA LENGUA ENCARCELADA |
Alejo Umpiérrez
|
En el mundo de lo políticamente correcto, lo que es, no es. Así ya no hay más negros, putos, putas, viejos, petisos, enanos, tuertos, chuecos, mongólicos ni gordos. Todo debe ser inodoro, incoloro, aséptico, puro.
Se va contra el lenguaje de la misma manera que se actúa con un estafilococo dorado en un block quirúrgico, picando las paredes. Son los nuevos censores de la lengua. Parece no tener límites y se llega al hartazgo. Rebela.
Vivimos en un envión reculturizador, donde en un nuevo brote de un neosarmientismo “la civilización” arremete contra “la barbarie”. Es una suerte de puritanismo lingüístico tendiente a domesticar el lenguaje – “disciplinamiento” lo llamaría Barrán-, tal cual aquel de principios del S. XX donde la sucia sexualidad se desplazaba a los arrabales, los órganos sexuales dejaban de ser designados por sus nombres de pila y pasaban a ser designados por medio de un lenguaje académico propio de manual de medicina y así solo habría anos, vaginas, vellos pubianos, penes y testículos; mientras la muerte se travestía bajo nuevos rituales y el cuerpo se tapaba abundantemente.
Ahora la cosa viene por otro lado; en la imagen final construida desde la izquierda de un mundo feliz intuido ideológicamente, allí donde se elimina teóricamente el conflicto, la discriminación y la violencia, solo debe haber un idioma pretendidamente neutro. Es como procurar que la aparición de este nuevo lenguaje sea el preanuncio de ese nuevo tiempo y que contribuya a hacer desaparecer las cosas entendidas como feas, horribles o malas, sean estas la vejez, la prostitución, la homosexualidad, el enanismo, el síndrome de down, etc., a través de un simple juego de birlibirloque. Es la consecuencia natural del triunfo cultural de la izquierda. Hay un nuevo hablar y escribir a imponer. Y no hablamos del lenguaje académico, público, del púlpito o la tribuna donde podemos aceptar que existe desde siempre un hablar diferente; sino el cambio dirigido al habla coloquial o cotidiana
Esta visión empobrecedora del lenguaje no encubre más que una nueva forma de discriminación más allá de sus presuntos afanes democratizadores. Es la discriminación de los no discriminadores. Posiblemente de haber existido antes esta concepción triunfante no leeríamos hoy a Bukowski, Verlaine, Sade, Rimbaud, Miller, Celine u otros malditos.
Las palabras son solo eso: palabras. Existen porque la lengua es algo vivo que escapa a lo rígido y a lo que se pretende imponer. En el nuevo ideologismo lingüístico a masificar no debe existir la palabra negro destinada a un ser humano; deben ser personas de color (violetas, fucsias, ¿verdes, quizás?) o afrodescendientes como si un magrebí o un afrikánder no lo fuera, o - aún yendo más a las raíces - no toda la humanidad fuera descendiente de la raza negra según algunas versiones etnográficas.
El negro se siente orgulloso de su color de piel. Pretender disfrazarlo en reconocer indirectamente que en su designación que hay algo pecaminoso que debe ser sustituido. Para ello es necesaria una nueva palabra que como alfombra de terciopelo tape lo “sucio” que está debajo.
¿Porque sucede ello con la raza negra y no con los judíos, cuando potencialmente la palabra judío puede tener una carga peyorativa? Porque estos últimos -que están también orgullosos de su estirpe, sangre y linaje- tienen a su disposición importantes medios de impacto de su opinión y cultura en todos los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales. Los negros son igualmente orgullosos de su negritud, pero no tienen esa maquinaria de difusión que socialmente haga visible su sentir. Increíblemente son blancos mayoritariamente los que se autodesignan sus portavoces que sí asumen la negritud como algo doloroso. Confunden el color con el sufrimiento de una raza. Lo que sí existe - por eso no ocurre lo mismo que con los judíos - es que son un grupo discriminado, lo que se traduce desde los salarios que perciben hasta en su expectativa de vida. Y es eso lo que hay que atacar y no andar con eufemismos.
Así en igual sentido “adulto mayor” sustituye a “viejo” (como si ello no tuviera connotaciones cariñosas más allá de la designación de una etapa vital), “trabajadora sexual” a “puta”, “down” a “mongólico” (aunque solo refiera a rasgos faciales), “gay” a “puto” aunque esto sea tan hipócrita que quiera decir lo mismo que sustituye… pero en otro idioma.
Estas palabras originarias expresan un hecho, la carga peyorativa es un hecho cultural y en estos casos mencionados son en sí neutras. Lo que importa es la intención con que se dice. Mujica es un claro ejemplo recientemente: “Esta vieja es peor que el tuerto”. En sí, vieja ni tuerto son peyorativos sino meramente descriptivos de una condición etárea y de un problema de visión y como tales no deben ser palabras proscriptas. Lo que carga las tintas es la intención, algo que no se ve en el papel sino que sale de los contextos de un diálogo o debate y básicamente de un audio.
El absurdo llega al género. Días atrás escuché un comunicado de UTE que llamaba a “oficiales u oficialas, gerentes o gerentas”. Tal horror es fruto del triunfo de esta concepción de pensamiento único, políticamente correcta, que ha comenzado a regirnos. Que aspira a ser “educada” y no es más que rampantemente bruta. Mentalidad que desconoce además la ratio de porque hay presidentes, gerentes, intendentes sin distinción del sexo de su titular; ello - para hacerlo sencillo sin explicaciones gramaticales - es porque no existen los presidentos, gerentos o intendentos como contracaras de inexistentes presidentas, gerentas o intendentas. La esterilización se pretende tal que intenta matar o eliminar lo que no existe.
Es más; “mierda” refiere al excremento o materia fecal. La forma usual de agregar una connotación peyorativa a alguna palabra, cualquiera que sea, es agregarle “de mierda” y ahí sí las palabras puto, puta, viejo, enano, gordo, etc. toman una connotación denigrante y como tal debe ser combatido. Pero reiteramos las palabras no sus culpables de sus acentos ni contextos y por ello no pueden ser víctimas de la mutilación o relegamiento a los calabozos de los diccionarios o redacciones.
Afortunadamente la lengua es sabia y marcha por caminos diferentes a las academias. Es un organismo vivo no sujeto a reglas y una misma palabra tiene diversos significandos en un mismo lugar o en lugares diferentes.
Posiblemente algún cazador de brujas se alce. Para tranquilidad de esos Torquemadas criollos les expreso que apoyo el matrimonio igualitario y soy defensor de la causa de los negros así como aspiro a una mejor integración de los viejos y mongólicos en la sociedad y de mejores oportunidades laborales para gordos y enanos.
Solo que desde aquí rebeldemente reivindico el uso del lenguaje coloquial o cotidiano en lo que es: expresión verbalizada que designa objetos, sujetos o acciones. Ello no inhibe que eduquemos para no discriminar, para mejorar la convivencia y superar las barreras de los sectores rezagados del colectivo social.
Pero ello no se hace generando una nueva discriminación lingüística que solo pretende encubrir con palabras edulcoradas la realidad de las cosas. ¿Que harán si las nuevas palabras sustitutas al paso del tiempo toman una connotación peyorativa?, ¿inventarán nuevas para seguir disfrazando el mismo fenómenos?
Lo que es, es; y debe ser denominado como tal. No es pecado ni atentado.
El que crea que este artículo es meramente lingüístico se equivoca.
|
|
:: Artículos |
10.05.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ALMACENES “PICENETÉ”
09.04.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA LENGUA ENCARCELADA
20.02.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
AGARRADOS DE LAS MOTAS
20.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
INCApaces
03.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EN EL CAMINO DE LA LIBERTAD: MATRIMONIO IGUALITARIO
26.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿ABORTO?
05.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PALOMA: UN “SI” GIGANTE
30.07.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
PANCHO
27.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA SOBERANIA NO PASA DE MODA
19.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
SI PARECÍA INMORTAL
18.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
"EL GOBIERNO SE HA SUBLEVAU"
12.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LIVING LA VIDA LOCA
17.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
VERGÜENZA PROPIA
15.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PELIGROSA TENTACIÓN DEL SUBSIDIO
03.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
A LA CÁRCEL Y A LAS URNAS
24.09.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
UNA MENTIRA PÚBLICA REPETIDA
23.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
NO HAGAN OLAS
16.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
DAME MÁS
08.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HERR KOMISSAR
23.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
CONDUCTORES SUICIDAS
10.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS BLANCOS Y EL BOSQUE
04.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HOMOSEXUALES + NIÑOS = ¿NIÑOS HOMOSEXUALES?
19.07.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Asunción en Municipios
17.02.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LAS DÉCADAS PERDIDAS
11.01.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS DURAZNOS DEL MINISTRO
04.12.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
“NI ME CALLO, NI ME VOY”
23.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
17.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
TIEMPO DE PUENTES
01.10.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
“Uruguay: un país de atorrantes”…
29.09.09
| COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LO PELIGROSO NO ES EL PASADO…
29.09.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ETERNA
18.09.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
No aclare que oscurece…
17.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿NO LO VIERON A CHÁVEZ?
11.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Las 40 valijas de Antonini Wilson!
09.09.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
La mujer uruguaya en la nueva sociedad que proponemos ...
07.09.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GUERRA DE GUERRILLAS POLÍTICA
04.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Los intocables
04.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Por concurso, sorteo,…o llamada telefónica!
28.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
¿La Constitución o la campaña?
21.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MARCHA DE LA BRONCA
14.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Frente Amplio: ¿un gobierno “honesto”?
12.08.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fotoshop ideológico.
07.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Duro golpe a la libertad de expresión….
07.08.09 |Aunque Duela|
Heraclio Labandera
Traslado de los restos de Artigas: De dictadura en dictadura
04.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¡QUE POBREZA!
31.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Vivienda: hechos vs. soluciones mágicas….
28.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA PORFIADA TERQUEDAD DE LA VERDAD
27.07.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
IL MORTO CHI PARLA
24.07.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Todo
el mundo a hacer campaña!….
20.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
BUSCANDO EL RUMBO PERDIDO
13.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FRENTE ANGOSTA POR LA GRIPE A
13.07.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿DEMOCRACIA A LA CARTA?
10.07.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una comunidad patriótica ...
10.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Homenaje a Juana Fernández Morales….
03.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El candidato más votado y la fórmula ideal….
24.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Prohibiciones para las elecciones internas.
23.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
2ª Parte.
22.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EL COMPAÑERO ARTIGAS
23.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Alerta, pueblo uruguayo!! ...
22.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿QUÉ LES PASA… ESTÁN NERVIOSOS?
16.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El pecado mortal del FA ...
16.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
1ª Parte.
15.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MUJICA EN EL “PAIS PRODUCTIVO”
15.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
DE SUEÑOS Y PESADILLAS
12.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
La “pasión” de Tourné….
09.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
¿Qué debe llevar para votar en las elecciones internas?
08.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA LEY DE GRAVEDAD
05.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Cuando los gremios actuan como gemios….
02.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre el voto en blanco en las elecciones y otros comicios
01.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
PREGUNTAS QUE RESPONDEN
29.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
A qué Ud. también está de acuerdo!….
27.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una locomotora llamada esperanza ...
26.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las garantías del sufragio en las elecciones internas
25.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¡¡¡ CAFÉ, CAFÉ !!!
22.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Nada iguala su lucir, su lucir….
21.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GRACIAS POR LA PALABRA
19.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El voto de las personas con discapacidad en las elecciones
18.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
“Ni izquierdas ni derechas, la patria entera” ( Dr. Luis Alberto Lacalle) ...
18.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ANOCHE ME LLAMO NIN
12.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El Registro de las hojas de votación para las elecciones internas
11.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LAS INTERNAS Y SUS INTERNAS
08.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El Uruguay que se viene....
08.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El sueño de un gasoil productivo...
07.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HACIA LA RECONSTRUCCION DEL VIRREINATO
05.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la publicidad electoral de los partidos políticos
04.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
TIEMPO DE PREGUNTAS
04.05.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
OBRA PÚBLICA EN EPOCA DE CRISIS: Infraestructura Fronteriza en Chuy
28.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la cuota de género en las próximas elecciones internas
27.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
NUESTROS SOCIOS IDEOLÓGICOS: UNA VERGÜENZA
24.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
PIT-CNT-FA....
23.04.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Depende del cristal con que se mire...
21.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
El voto de la “Patria Peregrina”
20.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
VOTO EPISTOLAR
14.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
La Convención Nacional y los requisitos para elegir al candidato a la presidencia
13.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿KNOCKOUT O JAQUE MATE?
13.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
Listas negras y soberanía; tributación e imperialismo
07.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Dónde se debe votar en las elecciones internas
06.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
HACIENDO POLÍTICA
03.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
"Andá a hacer política a otro lado!"....
01.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Quienes pueden votar en las elecciones internas
31.03.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las elecciones internas y primarias del 28 de junio de 2009
30.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fracaso Amplio 2
27.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Un pequeno gran paso hacia la Equidad....
24.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
La “gelatinización” de las instituciones
23.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Falta seguridad, falta libertad
20.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ni mano, ni lata, ni Arana, ni Muñoz....
18.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
Intereses partidarios antepuestos a los del país
16.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Hombre, ciudadano y caudillo
13.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Lacalle consolida el crecimento en la interna
11.03.09 |Aunque Duela|
Por Heraclio Labandera
Reivindicación de la Molotov
09.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EDUCACIÓN Y LAICIDAD: UN VIAJE A BORDO DEL TITANIC
09.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FA: un Fracaso Amplio
06.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Una “balsa” menos peligrosa para huir de Cuba
03.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
MUJER
02.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
02.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Repasar la historia
27.02.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El patriota Astori y sus mil reuniones
23.02.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
23.02.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Pintadas vandálicas
21.02.09 | COLUMNA |Cuchillo
de Palo - Aureliano Rodríguez Larreta
Corta vida a la ley de caducidad
20.02.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ministra
Muñoz: estatizando la salud de los uruguayos
18.02.09
| COLUMNA |
Blanca Repetto
EL
FA DENTRO DEL PIT-CNT
20.05.06 | Por José Ignacio López
Arriba,
en los Altos de Lircay
Resulta curioso, por decir lo menos, lo poco conocida que es esta
Reserva, cuando en ella se esconde una Cordillera imponente que guarda historias
hasta de extraterrestres.
19.11.05 | 212 AÑOS DE ROCHA
Una
capicúa insoslayable
05.11.05
| 53 AÑOS DE PROMULGACION DE CIUDAD
Castillos
no tan sólo es el butiá
ESPECTÁCULOS
Y DIVERSIONES DE ANTAÑO
Las
carreras de caballos
Del. Prof. Rosalío A. Pereira
"Decir
las cosas bien"
|
|