ESPECTÁCULOS
Y DIVERSIONES DE ANTAÑO
Por
el Ing. Ponciano S. Torrado
LAS CARRERAS DE CABALLOS
Las
fiestas hípicas
Al terminar la Guerra Grande y vuelto el país a la normalidad institucional
con la elección de Juan Francisco Giró para Presidente de
la República, el pueblo volvió a sus diversiones.
Al mismo tiempo que las corridas de toros resurgían en el favor
del pueblo, se iniciaba en Montevideo una corriente favorable a lo que
entonces se conocía como "Carreras de caballos al estilo inglés".
Fue en la época en que se iniciaba la construcción de la
Plaza de toros de la Unión, que se manifestó en interés
por las carreras. Tal circunstancia despertó en un grupo de ciudadanos
el deseo de fundar una sociedad por acciones con el propósito de
organizar el juego de carreras inglesas en la cercana localidad de Maroñas.
Unos años después, en 1855, se inauguró la pista
ante una concurrencia que superó as previsiones más optimistas.
Los
medios de transporte
Como era costumbre impuesta por las fiestas taurinas cuyos aficionados
salían en caravana desde la Plaza Independencia, los partidarios
de las carreras utilizaban todo medio de transporte disponible, particularmente
carros y caballos. Pocos eran los que utilizaban carruajes de alquiler.
No se conocían aún los transportes colectivos, por cuanto
recién en 1888 se instalaron las primeras líneas de tranvías
a tracción a sangre.
La tarifa que regía para trasladarse hasta el ruedo de la Unión
o hasta el circo de Maroñas variaba des "seis vintenes en
carros con toldo hasta cincuenta pesos por los carruajes de alquiler".
Para atender la alimentación de los concurrentes se organizaban
convoyes de carros para transportar comestibles y bebidas que se vendían
en puestos ubicados a la entrada del predio y a lo largo de la pista.
En la sección inaugural se cumplieron "cinco carreras inglesas".
La entrada costaba !cuatro patacones por caballos"; los premios variaban
entre "tres y seis onzas oro".
El entusiasmo que despertó el espectáculo y los que le siguieron
influyó para que el número de aficionados a ese deporte
aumentara a ritmo acelerado.
En 1860 se estimó la concurrencia en una seis mil personas a pese
a lo "alejado del lugar" y a las dificultades de locomoción.
El
apogeo de las carreras inglesas
Refiriéndose a ese acontecimiento "El Correo de Ultramar"
en su edición de junio de 1861 decía lo siguiente:
"Según escriben con fecha 15 de junio desde Montevideo, esta
ciudad tiene desde hace siete u ocho años carreras de caballos
organizadas como las de Epson o de Chatilly. Los principios fueron trabajosos,
pues hubo que combatir muchos usos en un país donde hasta entonces
todas las carreras se habían hecho en pelo, en línea recta,
sin ninguna señal de partida y sin limitación alguna en
cuanto a peso".
La crónica hacía mención al Jockey Club, al que atribuía
unos cien asociados. En lo referente a las actividades hípicas
decía que "se habían efectuado las carreras bajo el
auspicio del gobierno de la República Oriental, que ofreció
un premio por ka carrera nacional, ganada por el caballo Pegaso, perteneciente
al señor Bujarón. Consistía el premio en un magnífico
servicio de té de plata maciza".
Llegamos así al año 1886, diez años después
de inaugurada la pista. En ese año algunos ciudadanos, entre los
que se contaban el General Francisco Caraballo y el doctor José
Pedro Ramírez, constituyeron uan nueva sociedad para adquirir un
predio de ciento cuarenta cuadras, cercano a la Unión, con el propósito
de construir "un circo de carreras al estilo inglés"
y adquirir "el palco y demás pertenencias de la Sociedad de
las carreras extranjeras"!
Cumplidos los fines enunciados, se reanudaron las competencias hípicas
con programas que comprendían, casi siempre, cinco carreras. Los
premios variaban según su importancia, entre cincuenta y trescientos
pesos.
En una crónica del diario La Tribuna se dijo que, en 1867, concurrieron
a la reunión inaugural de la temporada de primavera unas siete
mil personas que apostaron por valor de ochenta mil pesos.
Debe tenerse muy en cuenta esta cifra, por cuanto, en esa época,
el país vivía las consecuencias de la guerra con el Paraguay
y los efectos del cólera que diezmaba sus fuerzas.
Los caballos del General Caraballo y los del doctor Ramírez acaparaban
las preferencias del público.
Se comentó que, tras una reunión celebrada poco después
de concertada "la Paz de Abril" que puso fin a la guerra de
Aparicio (1872), sólo lo apostado "a las patas de los dos
caballos favoritos" alcanzó a cuarenta mil pesos!
Se
reglamentan las carreras
Las preferencias del público por estas competencias llegó
a preocupar a las autoridades, interesadas también en ello como
simples aficionados a este deporte.
Por eso fue que, en 1877, en plena dictadura del Coronel Latorre, se dictaron
las primeras reglamentaciones para las carreras de caballos.
Ente las disposiciones se preveía par los competidores la obligación
de usar "traje de Jockey" y la pena de expulsión, en
caso de comprobarse juego ilícito.
Los premios debían establecerse de acuerdo con la clase de caballos
que intervinieran. A tal efecto en el programa se debía establecer
si se trataba de "carreras para caballos criollos o mestizos o carrera
de saltos".
Pero tiempo después la "Comisión de Carreras"
que presidía Latorre, propició la realización de
pruebas internacionales que, según refieren las crónicas,
"llevaron al circo de Ituzaingó una enorme concurrencia",
estimada en veinte mil personas. Eso sucedía en 1878 cuando José
Pedro Varela luchaba por imponer la reforma de la enseñanza.
Iniciativa
frustrada
Ese entusiasmo habría de despertar otras iniciativas.
Una fue la auspiciada en 1880 por el Coronel Manuel Aguirre para construir
un nuevo circo hípico en Punta Carretas cuya concesión le
había sido otorgada por la Junta Económico-Administrativa.
No llegó a concretarse en realidad. Solamente se realizaron algunas
demostraciones hípicas a lo largo del "camino Somayúa
-hoy Julio Herrera y Reissig-, al costado de lo que era el Parque del
Pueblo adyacente al Parque Urbano.
La actual calle Julio Ma. Sosa se conocía como "Camino al
Hipódromo".
Así fueron narrados sintéticamente los orígenes del
Jockey Club, cuyas jornadas alcanzaron notable prestigio dentro y fuera
de fronteras.
El alto nivel que ostenta el turf nacional, no sólo como deporte
favorito sino también como fuente de trabajo para un esforzado
gremio, le concede un sitial de preferencia en la afición deportiva
nacional.
|
|
:: Artículos |
10.05.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ALMACENES “PICENETÉ”
09.04.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA LENGUA ENCARCELADA
20.02.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
AGARRADOS DE LAS MOTAS
20.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
INCApaces
03.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EN EL CAMINO DE LA LIBERTAD: MATRIMONIO IGUALITARIO
26.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿ABORTO?
05.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PALOMA: UN “SI” GIGANTE
30.07.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
PANCHO
27.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA SOBERANIA NO PASA DE MODA
19.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
SI PARECÍA INMORTAL
18.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
"EL GOBIERNO SE HA SUBLEVAU"
12.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LIVING LA VIDA LOCA
17.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
VERGÜENZA PROPIA
15.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PELIGROSA TENTACIÓN DEL SUBSIDIO
03.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
A LA CÁRCEL Y A LAS URNAS
24.09.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
UNA MENTIRA PÚBLICA REPETIDA
23.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
NO HAGAN OLAS
16.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
DAME MÁS
08.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HERR KOMISSAR
23.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
CONDUCTORES SUICIDAS
10.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS BLANCOS Y EL BOSQUE
04.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HOMOSEXUALES + NIÑOS = ¿NIÑOS HOMOSEXUALES?
19.07.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Asunción en Municipios
17.02.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LAS DÉCADAS PERDIDAS
11.01.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS DURAZNOS DEL MINISTRO
04.12.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
“NI ME CALLO, NI ME VOY”
23.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
17.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
TIEMPO DE PUENTES
01.10.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
“Uruguay: un país de atorrantes”…
29.09.09
| COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LO PELIGROSO NO ES EL PASADO…
29.09.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ETERNA
18.09.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
No aclare que oscurece…
17.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿NO LO VIERON A CHÁVEZ?
11.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Las 40 valijas de Antonini Wilson!
09.09.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
La mujer uruguaya en la nueva sociedad que proponemos ...
07.09.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GUERRA DE GUERRILLAS POLÍTICA
04.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Los intocables
04.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Por concurso, sorteo,…o llamada telefónica!
28.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
¿La Constitución o la campaña?
21.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MARCHA DE LA BRONCA
14.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Frente Amplio: ¿un gobierno “honesto”?
12.08.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fotoshop ideológico.
07.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Duro golpe a la libertad de expresión….
07.08.09 |Aunque Duela|
Heraclio Labandera
Traslado de los restos de Artigas: De dictadura en dictadura
04.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¡QUE POBREZA!
31.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Vivienda: hechos vs. soluciones mágicas….
28.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA PORFIADA TERQUEDAD DE LA VERDAD
27.07.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
IL MORTO CHI PARLA
24.07.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Todo
el mundo a hacer campaña!….
20.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
BUSCANDO EL RUMBO PERDIDO
13.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FRENTE ANGOSTA POR LA GRIPE A
13.07.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿DEMOCRACIA A LA CARTA?
10.07.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una comunidad patriótica ...
10.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Homenaje a Juana Fernández Morales….
03.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El candidato más votado y la fórmula ideal….
24.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Prohibiciones para las elecciones internas.
23.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
2ª Parte.
22.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EL COMPAÑERO ARTIGAS
23.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Alerta, pueblo uruguayo!! ...
22.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿QUÉ LES PASA… ESTÁN NERVIOSOS?
16.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El pecado mortal del FA ...
16.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
1ª Parte.
15.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MUJICA EN EL “PAIS PRODUCTIVO”
15.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
DE SUEÑOS Y PESADILLAS
12.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
La “pasión” de Tourné….
09.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
¿Qué debe llevar para votar en las elecciones internas?
08.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA LEY DE GRAVEDAD
05.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Cuando los gremios actuan como gemios….
02.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre el voto en blanco en las elecciones y otros comicios
01.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
PREGUNTAS QUE RESPONDEN
29.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
A qué Ud. también está de acuerdo!….
27.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una locomotora llamada esperanza ...
26.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las garantías del sufragio en las elecciones internas
25.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¡¡¡ CAFÉ, CAFÉ !!!
22.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Nada iguala su lucir, su lucir….
21.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GRACIAS POR LA PALABRA
19.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El voto de las personas con discapacidad en las elecciones
18.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
“Ni izquierdas ni derechas, la patria entera” ( Dr. Luis Alberto Lacalle) ...
18.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ANOCHE ME LLAMO NIN
12.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El Registro de las hojas de votación para las elecciones internas
11.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LAS INTERNAS Y SUS INTERNAS
08.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El Uruguay que se viene....
08.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El sueño de un gasoil productivo...
07.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HACIA LA RECONSTRUCCION DEL VIRREINATO
05.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la publicidad electoral de los partidos políticos
04.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
TIEMPO DE PREGUNTAS
04.05.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
OBRA PÚBLICA EN EPOCA DE CRISIS: Infraestructura Fronteriza en Chuy
28.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la cuota de género en las próximas elecciones internas
27.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
NUESTROS SOCIOS IDEOLÓGICOS: UNA VERGÜENZA
24.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
PIT-CNT-FA....
23.04.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Depende del cristal con que se mire...
21.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
El voto de la “Patria Peregrina”
20.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
VOTO EPISTOLAR
14.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
La Convención Nacional y los requisitos para elegir al candidato a la presidencia
13.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿KNOCKOUT O JAQUE MATE?
13.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
Listas negras y soberanía; tributación e imperialismo
07.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Dónde se debe votar en las elecciones internas
06.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
HACIENDO POLÍTICA
03.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
"Andá a hacer política a otro lado!"....
01.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Quienes pueden votar en las elecciones internas
31.03.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las elecciones internas y primarias del 28 de junio de 2009
30.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fracaso Amplio 2
27.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Un pequeno gran paso hacia la Equidad....
24.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
La “gelatinización” de las instituciones
23.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Falta seguridad, falta libertad
20.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ni mano, ni lata, ni Arana, ni Muñoz....
18.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
Intereses partidarios antepuestos a los del país
16.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Hombre, ciudadano y caudillo
13.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Lacalle consolida el crecimento en la interna
11.03.09 |Aunque Duela|
Por Heraclio Labandera
Reivindicación de la Molotov
09.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EDUCACIÓN Y LAICIDAD: UN VIAJE A BORDO DEL TITANIC
09.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FA: un Fracaso Amplio
06.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Una “balsa” menos peligrosa para huir de Cuba
03.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
MUJER
02.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
02.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Repasar la historia
27.02.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El patriota Astori y sus mil reuniones
23.02.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
23.02.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Pintadas vandálicas
21.02.09 | COLUMNA |Cuchillo
de Palo - Aureliano Rodríguez Larreta
Corta vida a la ley de caducidad
20.02.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ministra
Muñoz: estatizando la salud de los uruguayos
18.02.09
| COLUMNA |
Blanca Repetto
EL
FA DENTRO DEL PIT-CNT
20.05.06 | Por José Ignacio López
Arriba,
en los Altos de Lircay
Resulta curioso, por decir lo menos, lo poco conocida que es esta
Reserva, cuando en ella se esconde una Cordillera imponente que guarda historias
hasta de extraterrestres.
19.11.05 | 212 AÑOS DE ROCHA
Una
capicúa insoslayable
05.11.05
| 53 AÑOS DE PROMULGACION DE CIUDAD
Castillos
no tan sólo es el butiá
ESPECTÁCULOS
Y DIVERSIONES DE ANTAÑO
Las
carreras de caballos
Del. Prof. Rosalío A. Pereira
"Decir
las cosas bien"
|
|