:: CUCHILLO DE PALO :: 23.02.08 |
 |
Divergencia y desconfianza en América del Sur |
Aureliano
Rodríguez Larreta |
La Comunidad Andina
de Naciones (CAN), que históricamente ha debido su caracterización
geográfica y cultural a la presencia de Bolivia, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela —décadas atrás se apartó
de ella Chile, después de haber sido país fundador del Pacto
Andino—, debió asimilar el retiro de Venezuela en 2006, cuando
el gobierno del presidente Hugo Chávez solicitó el ingreso
de este país al Mercosur, una acción de perfil político
que aún no se ha hecho efectiva.
Entre los cuatro miembros restantes de la CAN, las estrategias político-institucionales,
económicas y de política exterior que están llevando
a cabo los gobiernos presididos por Evo Morales en Bolivia y por Rafael
Correa en Ecuador —éste con matices interesantes de independencia—
colocan a estos países en radical divergencia con Colombia y Perú,
y amenazan seriamente, tanto el normal funcionamiento político
interno de la Comunidad como sus relaciones externas.
Por otra parte, en virtud de una red de tratados de libre comercio y de
coordinación política, todos estos países, incluido
Chile, tienen el estatuto de “Estados asociados” al Mercosur
(no gozan de los derechos de un miembro pleno ni participan en la toma
de decisiones), en tanto que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más
Chile, son objeto de igual tratamiento en la CAN.
Sin que pueda ser desconocido el debilitamiento político que está
sufriendo la CAN, tal vez sea el Mercosur el proyecto subregional de integración
que se encuentre ante la crisis institucional y de identidad más
profunda, enfrentado de forma preocupante a una ya notoria dispersión
estratégica y colocado ante el peligro de una real fragmentación.
La magnitud de poder económico y político que se expresa
en la composición del Mercosur marca la diferencia en cualquier
esfuerzo por comprender lo que está ocurriendo en América
del Sur y vislumbrar el futuro de la región. Este factor es tan
insoslayable como lo son los ingredientes de política internacional
y de estrategia para el desarrollo que en el primer septenio del siglo
XXI se han incrustado en el bloque sureño como disolventes de la
unidad del conjunto.
Por si el Mercosur no tuviera motivos propios para enfrentar su más
honda crisis política e institucional tras 17 años de existencia,
los elementos dispersivos que ahora recorren su tejido interno podrían
condensarse en dos palabras: energía y Chávez. O, si se
prefiere, Chávez y energía.
Al hilo de estos dos conceptos podría ensayarse una vez más
la descripción de las actuales relaciones suramericanas y panamericanas
siguiendo el ritmo de esa danza de intereses que hace mover de maneras
tan diferenciadas a los personalísimos y personalistas líderes
de la región.
Una danza en la que entran primeramente el petróleo venezolano
y en seguida el gasoducto del Sur; luego los petrodólares, que
ora se desparraman país por país, ora se concentran en el
recién creado Banco del Sur, con notorias ausencias. Sin respetar
las usuales etapas previas, Hugo Chávez pacta con el presidente
de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, una precipitada solicitud
de adhesión de Venezuela al Mercosur, y poco después consigue
cambiar el nombre y el tono de la proyectada Comunidad Suramericana de
Naciones, de inspiración brasileña, por el más político
de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En la política petrolera, el señor Chávez se enfrenta,
aunque sin levantar la voz, con el presidente Lula, cuyo proyecto energético
alternativo sigue siendo la producción de etanol de caña
junto con Estados Unidos de América, pese a haber alcanzado Brasil,
en 2007, la autosuficiencia en hidrocarburos, con potencialidad para convertirse
dentro de pocos años en país exportador de petróleo.
En el camino hacia el sur, el proyecto venezolano se entrecruza con el
gas boliviano, que el presidente Morales se empeña en vender a
un precio justo al tiempo que nacionaliza los recursos del subsuelo y
obliga a la brasileña Petrobrás, con fuerte inversión
en Bolivia, a producir para el Estado boliviano, tal como lo hace en Brasil.
Con el aumento extraordinario del precio del crudo en 2007, el protagonismo
de Hugo Chávez hacia el exterior tomó mayor impulso, acentuándose
esa política internacional “antiimperialista”, cada
vez más agresivamente verbalizada y reiteradamente enfrentada con
Estados Unidos en todos los escenarios posibles.
En ese sentido se orienta cada una de sus intervenciones en América
del Sur, Centroamérica y el Caribe, y de forma más notoria
cuando sale al resto del mundo para estrechar relaciones con Irán
en materia de petróleo y energía nuclear, o con Rusia para
modernizar las fuerzas armadas venezolanas. Esta radicalización
tiende a alejar a Venezuela del Mercosur, donde su solicitud de adhesión,
detenida en los Parlamentos de Brasil y Paraguay, encuentra creciente
resistencia.
La preocupación general por la energía registró un
avance en el marco de la Comunidad Suramericana de Naciones, cuando los
jefes de Estado y de Gobierno de los doce países del continente
—a los diez iberoamericanos se suman Guyana y Surinam— aprobaron
en la Isla de Margarita (Venezuela), el 17 de abril de 2007, la llamada
“Declaración de Margarita. Construyendo la Integración
Energética del Sur”.
Junto al desarrollo de los principios rectores de la integración
energética continental, que habrán de concretarse en una
futura Estrategia Energética Suramericana, un Plan de Acción
y un Tratado Energético de Suramérica —todo lo cual
debería aprobarse en la III Cumbre Suramericana de Naciones, por
el momento sin fecha—, la Declaración de Margarita consigna
el siguiente acuerdo:
“EXPRESAR
su reconocimiento a las iniciativas tomadas por distintos países
para incrementar la cooperación y la coordinación de sus
esfuerzos de
energía tales como PETROSUR, PETROANDINA, PETROAMERICA, Petrolera
del Cono Sur y otras iniciativas.”
Éstas son
las organizaciones petroleras que sirven de base, instrumento y vehículo
a la política de Hugo Chávez en América del Sur,
a las que acaba de agregar PETROCARIBE. Y ésa es la política
que, teñida del usual desborde verbal como forma de expresar lo
que podría ser definido como un “neo-antiimperialismo”
populista, es vista con desconfianza en el Mercosur.
Cuchillo
de palo anteriores
|
21.02.09
Corta vida a la ley de caducidad 
14.02.09
SULLY. OH, CAPTAIN! MY CAPTAIN! 
07.02.09
EL PENSAMIENTO MEZQUINO 
17.01.09
LA MINISTRA EN LA DUCHA 
10.01.09
LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DEL CUARTO ESPACIO (1) 
03.01.09
El mundo en la hora de la política 
27.12.08
El sarcasmo de Fergus 
06.12.08
Política exterior de Obama (y 3): ONU y seguridad colectiva 
29.11.08
POLÍTICA EXTERIOR DE OBAMA (2): UN MUNDO POSTESTADOUNIDENSE 
22.11.08
Política exterior de Obama (1): Una conducta decente 
15.11.08
Un dictador institucional 
08.11.08
Obama: Realidad, sueño, utopía 
01.11.08
Reeleccionismo. Intolerable falta de respeto 
25.10.08
Las sonrisas de Keynes y Eloá 
18.10.08
Primeros pechazos: ¿Lacalle – Astori? 
20.09.08
Unasur (4): Primer acto de un proyecto
continental 
13.09.08
Mercosur. La sordera del que no quiere
oír 
06.09.08
Prudente de Morais, un hombre prudente

16.08.08
Caducidad: No anular, pero sí
derogar 
09.08.08
La Ministra, de la revista al Parlamento

02.08.08
OMC y Mercosur en la hora de la alta
política 
26.07.08
OBAMA EN LA RUTA ATLÁNTICA

19.07.08
Cacciola preso, Trócoli en
libertad 
12.07.08
Unasur (3): Consejo de Defensa en
panorama dispersivo 
05.07.08
Colombia: la “inteligencia”
inteligente 
28.06.08
Unasur (2): la estrategia del poder
regional 
21.06.08
De nuevo, la Plaza de Mayo

14.06.08
Unasur (1): primera aproximación.

07.06.08
Profundo cambio sociopolítico
en EE.UU. 
24.05.08
Consejo Sudamericano de Defensa.
Intento precipitado 
17.05.08
La chapuza nacional 
10.05.08
El balotaje, un sistema obstruccionista
y mayoritario 
03.05.08
Debatir la tributación, sin
malas artes 
26.04.08
La Justicia sólo precisa de
paz y olvido 
19.04.08
El Derecho, sin majestad ni imperio

12.04.08
Ni resolver conflictos ni prevenirlos

05.04.08
Un Mercosur irrelevante 
29.03.08
Chávez, Morales, Correa: Afinidades
y Diferencias 
15.03.08
Conflicto andino: una solución
latinoamericana 
08.03.08
Gonzalo Fernández, un tipo
con suerte 
01.03.08
Unasur ante la discordia estratégica

23.02.08
Divergencia y desconfianza en América
del Sur 
16.02.08
El consejo de Felipe y nuestra
alarma de fragmentación 
Ver archivo
de los años 2005 al 2007 |
|
|
:: Artículos |
10.05.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ALMACENES “PICENETÉ”
09.04.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA LENGUA ENCARCELADA
20.02.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
AGARRADOS DE LAS MOTAS
20.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
INCApaces
03.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EN EL CAMINO DE LA LIBERTAD: MATRIMONIO IGUALITARIO
26.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿ABORTO?
05.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PALOMA: UN “SI” GIGANTE
30.07.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
PANCHO
27.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA SOBERANIA NO PASA DE MODA
19.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
SI PARECÍA INMORTAL
18.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
"EL GOBIERNO SE HA SUBLEVAU"
12.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LIVING LA VIDA LOCA
17.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
VERGÜENZA PROPIA
15.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PELIGROSA TENTACIÓN DEL SUBSIDIO
03.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
A LA CÁRCEL Y A LAS URNAS
24.09.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
UNA MENTIRA PÚBLICA REPETIDA
23.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
NO HAGAN OLAS
16.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
DAME MÁS
08.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HERR KOMISSAR
23.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
CONDUCTORES SUICIDAS
10.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS BLANCOS Y EL BOSQUE
04.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HOMOSEXUALES + NIÑOS = ¿NIÑOS HOMOSEXUALES?
19.07.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Asunción en Municipios
17.02.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LAS DÉCADAS PERDIDAS
11.01.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS DURAZNOS DEL MINISTRO
04.12.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
“NI ME CALLO, NI ME VOY”
23.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
17.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
TIEMPO DE PUENTES
01.10.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
“Uruguay: un país de atorrantes”…
29.09.09
| COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LO PELIGROSO NO ES EL PASADO…
29.09.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ETERNA
18.09.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
No aclare que oscurece…
17.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿NO LO VIERON A CHÁVEZ?
11.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Las 40 valijas de Antonini Wilson!
09.09.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
La mujer uruguaya en la nueva sociedad que proponemos ...
07.09.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GUERRA DE GUERRILLAS POLÍTICA
04.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Los intocables
04.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Por concurso, sorteo,…o llamada telefónica!
28.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
¿La Constitución o la campaña?
21.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MARCHA DE LA BRONCA
14.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Frente Amplio: ¿un gobierno “honesto”?
12.08.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fotoshop ideológico.
07.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Duro golpe a la libertad de expresión….
07.08.09 |Aunque Duela|
Heraclio Labandera
Traslado de los restos de Artigas: De dictadura en dictadura
04.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¡QUE POBREZA!
31.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Vivienda: hechos vs. soluciones mágicas….
28.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA PORFIADA TERQUEDAD DE LA VERDAD
27.07.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
IL MORTO CHI PARLA
24.07.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Todo
el mundo a hacer campaña!….
20.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
BUSCANDO EL RUMBO PERDIDO
13.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FRENTE ANGOSTA POR LA GRIPE A
13.07.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿DEMOCRACIA A LA CARTA?
10.07.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una comunidad patriótica ...
10.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Homenaje a Juana Fernández Morales….
03.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El candidato más votado y la fórmula ideal….
24.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Prohibiciones para las elecciones internas.
23.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
2ª Parte.
22.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EL COMPAÑERO ARTIGAS
23.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Alerta, pueblo uruguayo!! ...
22.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿QUÉ LES PASA… ESTÁN NERVIOSOS?
16.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El pecado mortal del FA ...
16.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
1ª Parte.
15.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MUJICA EN EL “PAIS PRODUCTIVO”
15.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
DE SUEÑOS Y PESADILLAS
12.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
La “pasión” de Tourné….
09.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
¿Qué debe llevar para votar en las elecciones internas?
08.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA LEY DE GRAVEDAD
05.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Cuando los gremios actuan como gemios….
02.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre el voto en blanco en las elecciones y otros comicios
01.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
PREGUNTAS QUE RESPONDEN
29.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
A qué Ud. también está de acuerdo!….
27.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una locomotora llamada esperanza ...
26.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las garantías del sufragio en las elecciones internas
25.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¡¡¡ CAFÉ, CAFÉ !!!
22.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Nada iguala su lucir, su lucir….
21.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GRACIAS POR LA PALABRA
19.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El voto de las personas con discapacidad en las elecciones
18.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
“Ni izquierdas ni derechas, la patria entera” ( Dr. Luis Alberto Lacalle) ...
18.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ANOCHE ME LLAMO NIN
12.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El Registro de las hojas de votación para las elecciones internas
11.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LAS INTERNAS Y SUS INTERNAS
08.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El Uruguay que se viene....
08.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El sueño de un gasoil productivo...
07.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HACIA LA RECONSTRUCCION DEL VIRREINATO
05.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la publicidad electoral de los partidos políticos
04.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
TIEMPO DE PREGUNTAS
04.05.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
OBRA PÚBLICA EN EPOCA DE CRISIS: Infraestructura Fronteriza en Chuy
28.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la cuota de género en las próximas elecciones internas
27.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
NUESTROS SOCIOS IDEOLÓGICOS: UNA VERGÜENZA
24.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
PIT-CNT-FA....
23.04.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Depende del cristal con que se mire...
21.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
El voto de la “Patria Peregrina”
20.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
VOTO EPISTOLAR
14.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
La Convención Nacional y los requisitos para elegir al candidato a la presidencia
13.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿KNOCKOUT O JAQUE MATE?
13.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
Listas negras y soberanía; tributación e imperialismo
07.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Dónde se debe votar en las elecciones internas
06.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
HACIENDO POLÍTICA
03.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
"Andá a hacer política a otro lado!"....
01.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Quienes pueden votar en las elecciones internas
31.03.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las elecciones internas y primarias del 28 de junio de 2009
30.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fracaso Amplio 2
27.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Un pequeno gran paso hacia la Equidad....
24.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
La “gelatinización” de las instituciones
23.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Falta seguridad, falta libertad
20.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ni mano, ni lata, ni Arana, ni Muñoz....
18.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
Intereses partidarios antepuestos a los del país
16.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Hombre, ciudadano y caudillo
13.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Lacalle consolida el crecimento en la interna
11.03.09 |Aunque Duela|
Por Heraclio Labandera
Reivindicación de la Molotov
09.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EDUCACIÓN Y LAICIDAD: UN VIAJE A BORDO DEL TITANIC
09.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FA: un Fracaso Amplio
06.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Una “balsa” menos peligrosa para huir de Cuba
03.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
MUJER
02.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
02.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Repasar la historia
27.02.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El patriota Astori y sus mil reuniones
23.02.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
23.02.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Pintadas vandálicas
21.02.09 | COLUMNA |Cuchillo
de Palo - Aureliano Rodríguez Larreta
Corta vida a la ley de caducidad
20.02.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ministra
Muñoz: estatizando la salud de los uruguayos
18.02.09
| COLUMNA |
Blanca Repetto
EL
FA DENTRO DEL PIT-CNT
20.05.06 | Por José Ignacio López
Arriba,
en los Altos de Lircay
Resulta curioso, por decir lo menos, lo poco conocida que es esta
Reserva, cuando en ella se esconde una Cordillera imponente que guarda historias
hasta de extraterrestres.
19.11.05 | 212 AÑOS DE ROCHA
Una
capicúa insoslayable
05.11.05
| 53 AÑOS DE PROMULGACION DE CIUDAD
Castillos
no tan sólo es el butiá
ESPECTÁCULOS
Y DIVERSIONES DE ANTAÑO
Las
carreras de caballos
Del. Prof. Rosalío A. Pereira
"Decir
las cosas bien"
|
|