:: CUCHILLO DE PALO :: 03.01.09 |
 |
El mundo en la hora de la política |
Aureliano
Rodríguez Larreta
|
Sería vana y de la mayor vanidad la pretensión de pronosticar el curso de los acontecimientos internacionales en 2009, y realmente temeraria cualquier opinión sobre la ya omnipresente crisis —financiera, económica y de alcance mundial—,
que va registrar la historia universal como el acontecimiento inaugural del siglo y, ciertamente, uno de los episodios mayores del sistema capitalista.
En momentos en que Cuba celebra el 50º aniversario del triunfo de la revolución castrista, el 1º de enero de 1959, el mundo asiste al desborde bélico de Israel contra la Franja de Gaza, dominada por la organización armada palestina Hamás, que lleva más de un año lanzando misiles contra el territorio israelí. El sangriento y literalmente demoledor bombardeo aéreo al enclave palestino pone nuevamente en punto cero a este interminable conflicto, con la oscura perspectiva de que el gobierno de Jerusalén ordene la invasión terrestre.
La gravedad de la situación resonó incluso en la augusta sala del Musikverein de Viena durante el Concierto de Año Nuevo que la Orquesta Filarmónica de la capital austríaca ofrece la mañana de cada 1º de enero, desde 1939, en una festiva celebración de la música vienesa tradicional. Al frente de la orquesta, el maestro argentino-israelí Daniel Barenboim, conocido por su militancia pacifista en favor de la convivencia entre judíos y palestinos, encontró la forma de reclamar, ante la audiencia televisiva internacional, “la paz en Oriente Próximo”.
Esta agresión, con su previsible escalada bélica, puede convertirse en el “peludo de regalo” que el gobierno de Israel le ofrezca al nuevo presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, cuando éste preste su juramento constitucional el próximo día 20. Por si la complejidad de la crisis económica nacional y mundial fuera poca fuente de desvelos para el joven líder norteamericano y su equipo de gobierno, el nuevo estallido de guerra en Oriente Próximo desafiará con fuerza de tragedia, tanto a la Casa Blanca como al Departamento de Estado, que estará en manos de la debutante Hillary Clinton.
La profundidad de la crisis en que ha caído el sistema capitalista “globalizado” llama a la política. A la alta política, a nivel mundial. A los economistas se les ha ido de las manos. Tampoco supieron prevenirla, ni siquiera vislumbrarla. Y ahora se muestran perplejos, se escudan en la cautela para no reconocer que no saben por dónde salir. En Washington, el equipo económico de la administración republicana reaccionó tarde y mal, de forma errática, con sus medidas de emergencia. Sólo en Europa, garantizando totalmente los depósitos, los Estados dieron una respuesta que podría abrir un camino, bien que incierto, hacia una recuperación aún lejana. Lo cierto es que el mundo está en recesión.
Únicamente el uruguayo Enrique Iglesias, actual Secretario General Iberoamericano, ha reconocido —en entrevista con Emiliano Cotelo en Radio El Espectador, 31.12.08— que “todos sabíamos” que lo ocurrido iba a ocurrir tarde o temprano, debido a la desregulación y a la falta de control que ha predominado en los últimos decenios. Y es justo recordar —aunque él no lo hiciera— que en la década pasada, siendo aún presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, más de una vez recomendó a los países de América Latina extremar las medidas de supervisión bancaria.
Lo que ahora se lleva, sin tapujos, es un vergonzante intervencionismo para salvar lo que se pueda. Pasan al olvido los Milton Friedman y herederos, hasta Bernancke y Paulson, para contemplar el renacer, en todo el mundo, de las ideas que, por ejemplo, defendió Kenneth Galbraith (The Industrial State), quien después de haber asesorado al presidente John F. Kennedy en los años 60, aún en los 90 aconsejaba la intervención pública para estimular el crecimiento. Y detrás de él, sonríe con satisfacción e irónía el británico John Maynard Keynes, contemplando la huída de sus soberbios detractores.
El mismo Enrique Iglesias ha tenido la visión suficiente para reconocer en el Grupo de los Veinte (G-20) —que integrado por los países desarrollados junto a las más notorias economías “emergentes” se reunió en Washington en diciembre pasado para acordar criterios que permitan enfrentar la crisis— a una especie de “directorio” mundial con poder suficiente para fraguar las soluciones y trazar el diseño del nuevo orden económico y político que ha de organizar al mundo del futuro.
En ese G-20 están los “tres grandes” latinoamericanos, Argentina, Brasil y México (obsérvese el orden alfabético). La presencia plenamente justificada de Brasil, que en los últimos años ha logrado un notorio protagonismo, tanto en lo económico como en lo político, merece sin embargo un delicado análisis desde el punto de vista regional.
Brasil defiende con mérito la causa de los países subdesarrollados, pero lo hace en nombre propio y en su propio beneficio, proyectando su indudable potencial económico y su actual ascendencia política internacional. Sostiene también la necesidad de fortalecer el multilateralismo y tiende lazos muy importantes de relacionamiento económico y tecnológico con otras potencias como Francia y la Unión Europea (UE), Rusia y China, favoreciendo la conformación de un mundo futuro con múltiples polos de poder.
Esas líneas de actuación internacional por parte de Brasil serían inobjetables si ellas fueran ejecutadas en nombre y para beneficio de una región plenamente integrada, de la cual ese gran país acreditara ejercer, no un simple liderazgo natural, sino además una representación auténtica.
Más concretamente: si fuera el Mercosur la organización institucional que debiera ser —y que no ha querido ser por falta de voluntad de Brasilia—, con un mercado interior realmente abierto, con políticas económicas armonizadas y con instituciones supranacionales como garantía de los intereses comunes, la presencia de Brasil en esos foros expresaría la voz unificada y autónoma de toda una región, capaz de convertirse también en un centro de poder en el mundo.
En cambio, de la manera en que estos tres países latinoamericanos se han presentado en un cónclave tan importante como el G-20 y ante una crisis que proyecta tan hondas preocupaciones para la región, la actuación de Brasil debiera ser objetada por parte de los países menores, como Paraguay y Uruguay, cuyos intereses y aspiraciones no han sido consultados como deberían serlo dentro de un verdadero sistema de integración. El Mercosur actual, ya sin discusión, no ofrece las garantías institucionales para que ello pueda ocurrir.
Así como a este Mercosur sólo le caben las soluciones políticas, y a la Organización Mundial del Comercio —ante el atasco en que se encuentra la Ronda de Doha— sólo podrá desatascarla un acuerdo de decisiones políticas, también a la crisis de la economía mundial le ha llegado la hora de la alta política. Segundos afuera. Economistas afuera. Es la hora de Obama, de Sarkozy con la UE, de Lula con el Mercosur, de Medvedev con Putin. Como en todas las grandes horas de la historia.
Cuchillo
de palo anteriores
|
21.02.09
Corta vida a la ley de caducidad 
14.02.09
SULLY. OH, CAPTAIN! MY CAPTAIN! 
07.02.09
EL PENSAMIENTO MEZQUINO 
17.01.09
LA MINISTRA EN LA DUCHA 
10.01.09
LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DEL CUARTO ESPACIO (1) 
03.01.09
El mundo en la hora de la política 
27.12.08
El sarcasmo de Fergus 
06.12.08
Política exterior de Obama (y 3): ONU y seguridad colectiva 
29.11.08
POLÍTICA EXTERIOR DE OBAMA (2): UN MUNDO POSTESTADOUNIDENSE 
22.11.08
Política exterior de Obama (1): Una conducta decente 
15.11.08
Un dictador institucional 
08.11.08
Obama: Realidad, sueño, utopía 
01.11.08
Reeleccionismo. Intolerable falta de respeto 
25.10.08
Las sonrisas de Keynes y Eloá 
18.10.08
Primeros pechazos: ¿Lacalle – Astori? 
20.09.08
Unasur (4): Primer acto de un proyecto
continental 
13.09.08
Mercosur. La sordera del que no quiere
oír 
06.09.08
Prudente de Morais, un hombre prudente

16.08.08
Caducidad: No anular, pero sí
derogar 
09.08.08
La Ministra, de la revista al Parlamento

02.08.08
OMC y Mercosur en la hora de la alta
política 
26.07.08
OBAMA EN LA RUTA ATLÁNTICA

19.07.08
Cacciola preso, Trócoli en
libertad 
12.07.08
Unasur (3): Consejo de Defensa en
panorama dispersivo 
05.07.08
Colombia: la “inteligencia”
inteligente 
28.06.08
Unasur (2): la estrategia del poder
regional 
21.06.08
De nuevo, la Plaza de Mayo

14.06.08
Unasur (1): primera aproximación.

07.06.08
Profundo cambio sociopolítico
en EE.UU. 
24.05.08
Consejo Sudamericano de Defensa.
Intento precipitado 
17.05.08
La chapuza nacional 
10.05.08
El balotaje, un sistema obstruccionista
y mayoritario 
03.05.08
Debatir la tributación, sin
malas artes 
26.04.08
La Justicia sólo precisa de
paz y olvido 
19.04.08
El Derecho, sin majestad ni imperio

12.04.08
Ni resolver conflictos ni prevenirlos

05.04.08
Un Mercosur irrelevante 
29.03.08
Chávez, Morales, Correa: Afinidades
y Diferencias 
15.03.08
Conflicto andino: una solución
latinoamericana 
08.03.08
Gonzalo Fernández, un tipo
con suerte 
01.03.08
Unasur ante la discordia estratégica

23.02.08
Divergencia y desconfianza en América
del Sur 
16.02.08
El consejo de Felipe y nuestra
alarma de fragmentación 
Ver archivo
de los años 2005 al 2007 |
|
|
:: Artículos |
10.05.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ALMACENES “PICENETÉ”
09.04.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA LENGUA ENCARCELADA
20.02.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
AGARRADOS DE LAS MOTAS
20.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
INCApaces
03.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EN EL CAMINO DE LA LIBERTAD: MATRIMONIO IGUALITARIO
26.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿ABORTO?
05.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PALOMA: UN “SI” GIGANTE
30.07.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
PANCHO
27.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA SOBERANIA NO PASA DE MODA
19.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
SI PARECÍA INMORTAL
18.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
"EL GOBIERNO SE HA SUBLEVAU"
12.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LIVING LA VIDA LOCA
17.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
VERGÜENZA PROPIA
15.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PELIGROSA TENTACIÓN DEL SUBSIDIO
03.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
A LA CÁRCEL Y A LAS URNAS
24.09.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
UNA MENTIRA PÚBLICA REPETIDA
23.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
NO HAGAN OLAS
16.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
DAME MÁS
08.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HERR KOMISSAR
23.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
CONDUCTORES SUICIDAS
10.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS BLANCOS Y EL BOSQUE
04.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HOMOSEXUALES + NIÑOS = ¿NIÑOS HOMOSEXUALES?
19.07.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Asunción en Municipios
17.02.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LAS DÉCADAS PERDIDAS
11.01.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS DURAZNOS DEL MINISTRO
04.12.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
“NI ME CALLO, NI ME VOY”
23.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
17.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
TIEMPO DE PUENTES
01.10.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
“Uruguay: un país de atorrantes”…
29.09.09
| COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LO PELIGROSO NO ES EL PASADO…
29.09.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ETERNA
18.09.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
No aclare que oscurece…
17.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿NO LO VIERON A CHÁVEZ?
11.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Las 40 valijas de Antonini Wilson!
09.09.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
La mujer uruguaya en la nueva sociedad que proponemos ...
07.09.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GUERRA DE GUERRILLAS POLÍTICA
04.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Los intocables
04.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Por concurso, sorteo,…o llamada telefónica!
28.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
¿La Constitución o la campaña?
21.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MARCHA DE LA BRONCA
14.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Frente Amplio: ¿un gobierno “honesto”?
12.08.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fotoshop ideológico.
07.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Duro golpe a la libertad de expresión….
07.08.09 |Aunque Duela|
Heraclio Labandera
Traslado de los restos de Artigas: De dictadura en dictadura
04.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¡QUE POBREZA!
31.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Vivienda: hechos vs. soluciones mágicas….
28.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA PORFIADA TERQUEDAD DE LA VERDAD
27.07.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
IL MORTO CHI PARLA
24.07.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Todo
el mundo a hacer campaña!….
20.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
BUSCANDO EL RUMBO PERDIDO
13.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FRENTE ANGOSTA POR LA GRIPE A
13.07.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿DEMOCRACIA A LA CARTA?
10.07.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una comunidad patriótica ...
10.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Homenaje a Juana Fernández Morales….
03.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El candidato más votado y la fórmula ideal….
24.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Prohibiciones para las elecciones internas.
23.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
2ª Parte.
22.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EL COMPAÑERO ARTIGAS
23.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Alerta, pueblo uruguayo!! ...
22.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿QUÉ LES PASA… ESTÁN NERVIOSOS?
16.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El pecado mortal del FA ...
16.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
1ª Parte.
15.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MUJICA EN EL “PAIS PRODUCTIVO”
15.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
DE SUEÑOS Y PESADILLAS
12.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
La “pasión” de Tourné….
09.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
¿Qué debe llevar para votar en las elecciones internas?
08.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA LEY DE GRAVEDAD
05.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Cuando los gremios actuan como gemios….
02.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre el voto en blanco en las elecciones y otros comicios
01.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
PREGUNTAS QUE RESPONDEN
29.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
A qué Ud. también está de acuerdo!….
27.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una locomotora llamada esperanza ...
26.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las garantías del sufragio en las elecciones internas
25.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¡¡¡ CAFÉ, CAFÉ !!!
22.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Nada iguala su lucir, su lucir….
21.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GRACIAS POR LA PALABRA
19.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El voto de las personas con discapacidad en las elecciones
18.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
“Ni izquierdas ni derechas, la patria entera” ( Dr. Luis Alberto Lacalle) ...
18.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ANOCHE ME LLAMO NIN
12.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El Registro de las hojas de votación para las elecciones internas
11.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LAS INTERNAS Y SUS INTERNAS
08.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El Uruguay que se viene....
08.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El sueño de un gasoil productivo...
07.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HACIA LA RECONSTRUCCION DEL VIRREINATO
05.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la publicidad electoral de los partidos políticos
04.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
TIEMPO DE PREGUNTAS
04.05.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
OBRA PÚBLICA EN EPOCA DE CRISIS: Infraestructura Fronteriza en Chuy
28.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la cuota de género en las próximas elecciones internas
27.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
NUESTROS SOCIOS IDEOLÓGICOS: UNA VERGÜENZA
24.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
PIT-CNT-FA....
23.04.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Depende del cristal con que se mire...
21.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
El voto de la “Patria Peregrina”
20.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
VOTO EPISTOLAR
14.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
La Convención Nacional y los requisitos para elegir al candidato a la presidencia
13.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿KNOCKOUT O JAQUE MATE?
13.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
Listas negras y soberanía; tributación e imperialismo
07.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Dónde se debe votar en las elecciones internas
06.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
HACIENDO POLÍTICA
03.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
"Andá a hacer política a otro lado!"....
01.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Quienes pueden votar en las elecciones internas
31.03.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las elecciones internas y primarias del 28 de junio de 2009
30.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fracaso Amplio 2
27.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Un pequeno gran paso hacia la Equidad....
24.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
La “gelatinización” de las instituciones
23.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Falta seguridad, falta libertad
20.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ni mano, ni lata, ni Arana, ni Muñoz....
18.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
Intereses partidarios antepuestos a los del país
16.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Hombre, ciudadano y caudillo
13.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Lacalle consolida el crecimento en la interna
11.03.09 |Aunque Duela|
Por Heraclio Labandera
Reivindicación de la Molotov
09.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EDUCACIÓN Y LAICIDAD: UN VIAJE A BORDO DEL TITANIC
09.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FA: un Fracaso Amplio
06.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Una “balsa” menos peligrosa para huir de Cuba
03.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
MUJER
02.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
02.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Repasar la historia
27.02.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El patriota Astori y sus mil reuniones
23.02.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
23.02.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Pintadas vandálicas
21.02.09 | COLUMNA |Cuchillo
de Palo - Aureliano Rodríguez Larreta
Corta vida a la ley de caducidad
20.02.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ministra
Muñoz: estatizando la salud de los uruguayos
18.02.09
| COLUMNA |
Blanca Repetto
EL
FA DENTRO DEL PIT-CNT
20.05.06 | Por José Ignacio López
Arriba,
en los Altos de Lircay
Resulta curioso, por decir lo menos, lo poco conocida que es esta
Reserva, cuando en ella se esconde una Cordillera imponente que guarda historias
hasta de extraterrestres.
19.11.05 | 212 AÑOS DE ROCHA
Una
capicúa insoslayable
05.11.05
| 53 AÑOS DE PROMULGACION DE CIUDAD
Castillos
no tan sólo es el butiá
ESPECTÁCULOS
Y DIVERSIONES DE ANTAÑO
Las
carreras de caballos
Del. Prof. Rosalío A. Pereira
"Decir
las cosas bien"
|
|