11.03.2009 |
 |
Proyecto oficial indemnizaría a quiénes aduzcan haber sido víctimas durante los cinco años previos a la caída de la democracia
Reivindicación de la Molotov |
Por Heraclio Labandera |
Un proyecto del oficialismo que amplía el período de la excepción a dos gobiernos democráticos anteriores a la dictadura, abre un fuerte debate político porque sacraliza la teoría angélica de la izquierda revolucionaria y procura consolidar la idea de que las Molotov de 1968 evitaron la llegada de la dictadura.
En el origen de la primera deuda pública uruguaya se sucedieron episodios que parecían difíciles de repetir.
Al inicio de la República hubo varias intentonas revolucionarias cuyo epílogo –ya cuando el aroma de la pólvora se había disipado- era un expediente administrativo reclamando contra el Estado por los daños a la propiedad que causaban la soldadesca gubernista en su esfuerzo por liquidar a los sublevados.
Lo singular era que buena parte de aquellos reclamos terminaban patrocinados por propietarios extranjeros residentes en el país, quienes amparados en su condición de forasteros, lograron del naciente Estado una gran cantidad de indemnizaciones pecuniarias en una época en que no pagar podía ser el pretexto perfecto para justificar la invasión militar de una potencia extranjera.
Así que esas retribuciones con fondos públicos estaban amparadas por la legalidad de la época.
Narrando las anécdotas de aquellos reclamos, el historiador Carlos Machado ironizó en su “Historia de los Orientales” que la normativa era tan liberal para admitir reclamos, que algunos terratenientes “cobraron hasta por los sustos”.
Cualquiera podría pensar que luego del siglo XIX aquel abuso no se reiteraría en la República Oriental, hasta que la agenda política de este año fue matizada por un proyecto del oficialismo que intenta indemnizar a quienes aduzcan haber sido víctimas del período dictactorial (1973-1985) y de los gobiernos democráticos que lo antecedieron, sumando a los casi 12 años del Proceso Cívico Militar, otros cinco que incluyen la mayor parte del gobierno de Jorge Pacheco y la etapa legítimamente democrática del gobierno de Juan María Bordaberry.
En total, se propone resarcir por lo sucedido durante casi 17 años.
En concreto, la norma ampararía a quiénes se declararan afectados por el Estado durante un período de “terrorismo de Estado”, que se extendería entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de marzo de 1985, al que se le sumaría un anterior período con “actuación ilegítima” ubicado entre el 13 de junio de 1968, cuando el presidente Jorge Pacheco impuso Medidas Prontas de Seguridad amparándose en el artículo 168 de la Constitución de la República, y el 27 de junio de 1973, el día en el cual las Fuerzas Armadas ocuparon el Parlamento.
La propuesta, originaria de una organización de ex presos políticos denominada Crysol y tomada luego como propia por el oficialismo, tiene un aspecto económico que incluye el resarcimiento pecuniario a un variopinto grupo de activistas políticos que a partir de 1968 protagonizaron días aciagos para la República.
En esto hay renglones contradictorios, ya que la nómina de los potenciales beneficiarios incluiría a personas que explícitamente procuraban derrocar el sistema democrático que hoy les otorga el status de perseguidos, elevando a la condición de víctima a encarceladas por incendiar ómnibus o tirar “cocktailes Molotov” a vehículos policiales, por sólo citar algunos casos de menor porte de quiénes podrían ser alcanzados en los amparos de la ley.
Y sería irónico que algunos expedientes que se resolvieran contra el Estado, se fundamentaran en las acciones represivas realizadas por el general Liber Seregni, por entonces el principal jefe militar del gobierno de Jorge Pacheco Areco durante los cinco primeros meses del señalado período de “actuación ilegítima”. (1)
Pero se añade un insoslayable aspecto político en esta norma, que tal vez sea su aporte más revulsivo, ya que el texto legitima, implícitamente, la teoría angélica de que la izquierda revolucionaria setentista sólo buscaba evitar la llegada de una dictadura militar y no tenía interés alguno en derrocar “por la fuerza de la violencia”, como reza el último párrafo del Manifiesto Comunista de 1848, al gobierno burgués que ejercía mandato.
Además de exculpar a aquellos actores de responsabilidad histórica alguna por haber brindado a los militares una justificación política en bandeja para que tomaran el poder, la norma sacraliza la victimización de un colectivo que apostó a la violencia como herramienta de cambio y pretende que la sociedad ahora pague sus deslices.
Antecedente
El texto que precede al actual anteproyecto data de 2007 e incluía planteos explícitos de reparación pecuniaria y la propuesta de fijar una fecha evocativa.
En el renglón del dinero, el anteproyecto de Crysol propuso un resarcimiento de 582 unidades indexadas por cada día de detención, lo cual significaba al momento del planteo el cobro de U$S 15.000 por cada año de detención, cifra que al presente se elevaría a la cantidad U$S 16.583.
Y en cuando a la fecha evocativa, el texto de Crysol propuso establecer el Día Nacional de la Memoria el 11 de abril, ya que como explicó la politóloga Constanza Moreira, sería “en recordación del genocidio de Salsipuedes (considerado el primer ‘genocidio’ el texto lo llama etnicidio y culturicidio), perpetrado en 1831 contra los charrúas que acompañaban a Artigas” (sic). (2)
Sobre el actual proyecto del Ejecutivo, se ignora cómo cotizarían el resarcimiento o si se planteará alguna fecha de evocación.
En el anteproyecto oficialista (3), la nómina de potenciales víctimas de la etapa dictactorial incluye a “todas aquellas personas que hayan sufrido violación a su derecho a la vida, a su integridad psicofísica y a su libertad” por “motivos, políticos, ideológicos o gremiales” por la acción de agentes del Estado “o de quienes sin serlo, hubiesen contado con la autorización, apoyo o aquiescencia de agentes del Estado”, mientras que los alcanzados durante los dos gobiernos democráticos puestos bajo la lupa, serían quiénes hubieran sufrido a manos del Estado, torturas, desapariciones forzadas, homicidios y la “aniquilación de personas en su integridad psicofísica, exilio político o destierro de la vida social”, en un inventario tan vasto como cuestionable.
Esto significa que, por ejemplo, serán pasibles de reparación todos los uruguayos emigrados entre el 13 de junio de 1968 y el 27 de junio de 1973, en plena democracia, con tal que aduzcan haberse marchado del país por razones políticas.
Como se ve, el criterio de aplicación de la norma promete ser muy liberal, tanto como para preguntarse que alcances tendrían figuras como “destierro de la vida social” o “aniquilación de personas en su integridad psicofísica”.
Preguntas con respuestas grises, que recuerdan aquellos olvidados abusos de los hijos del imperialismo europeo que “cobraron por sustos”.
Citas.
1.Seregni solicitó pase a retiro en noviembre de 1968, y se le concedió en abril de 1969.
2.La República, 20.10.08, contratapa. En 1831 hacía 11 años que José Artigas estaba en el exilio y vivía en Paraguay.
3.Búsqueda, 05.03.09, página 9.
Cuchillo
de palo anteriores
|
07.08.09
Traslado de los restos de Artigas: De dictadura en dictadura 
11.03.09
Reivindicación de la Molotov 
|
|
|
:: Artículos |
10.05.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ALMACENES “PICENETÉ”
09.04.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA LENGUA ENCARCELADA
20.02.13 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
AGARRADOS DE LAS MOTAS
20.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
INCApaces
03.12.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EN EL CAMINO DE LA LIBERTAD: MATRIMONIO IGUALITARIO
26.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿ABORTO?
05.09.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PALOMA: UN “SI” GIGANTE
30.07.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
PANCHO
27.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA SOBERANIA NO PASA DE MODA
19.06.12 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
SI PARECÍA INMORTAL
18.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
"EL GOBIERNO SE HA SUBLEVAU"
12.04.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LIVING LA VIDA LOCA
17.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
VERGÜENZA PROPIA
15.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LA PELIGROSA TENTACIÓN DEL SUBSIDIO
03.03.11 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
A LA CÁRCEL Y A LAS URNAS
24.09.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
UNA MENTIRA PÚBLICA REPETIDA
23.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
NO HAGAN OLAS
16.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
DAME MÁS
08.09.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HERR KOMISSAR
23.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
CONDUCTORES SUICIDAS
10.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS BLANCOS Y EL BOSQUE
04.08.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HOMOSEXUALES + NIÑOS = ¿NIÑOS HOMOSEXUALES?
19.07.10 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Asunción en Municipios
17.02.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LAS DÉCADAS PERDIDAS
11.01.10 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
LOS DURAZNOS DEL MINISTRO
04.12.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
“NI ME CALLO, NI ME VOY”
23.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
17.11.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
TIEMPO DE PUENTES
01.10.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
“Uruguay: un país de atorrantes”…
29.09.09
| COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LO PELIGROSO NO ES EL PASADO…
29.09.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ETERNA
18.09.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
No aclare que oscurece…
17.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿NO LO VIERON A CHÁVEZ?
11.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Las 40 valijas de Antonini Wilson!
09.09.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
La mujer uruguaya en la nueva sociedad que proponemos ...
07.09.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GUERRA DE GUERRILLAS POLÍTICA
04.09.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Los intocables
04.09.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Por concurso, sorteo,…o llamada telefónica!
28.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
¿La Constitución o la campaña?
21.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MARCHA DE LA BRONCA
14.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Frente Amplio: ¿un gobierno “honesto”?
12.08.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fotoshop ideológico.
07.08.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Duro golpe a la libertad de expresión….
07.08.09 |Aunque Duela|
Heraclio Labandera
Traslado de los restos de Artigas: De dictadura en dictadura
04.08.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¡QUE POBREZA!
31.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Vivienda: hechos vs. soluciones mágicas….
28.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA PORFIADA TERQUEDAD DE LA VERDAD
27.07.09
|Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
IL MORTO CHI PARLA
24.07.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Todo
el mundo a hacer campaña!….
20.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
BUSCANDO EL RUMBO PERDIDO
13.07.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FRENTE ANGOSTA POR LA GRIPE A
13.07.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
¿DEMOCRACIA A LA CARTA?
10.07.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una comunidad patriótica ...
10.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Homenaje a Juana Fernández Morales….
03.07.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El candidato más votado y la fórmula ideal….
24.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Prohibiciones para las elecciones internas.
23.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
2ª Parte.
22.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EL COMPAÑERO ARTIGAS
23.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Alerta, pueblo uruguayo!! ...
22.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿QUÉ LES PASA… ESTÁN NERVIOSOS?
16.06.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El pecado mortal del FA ...
16.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre los delegados partidarios en las elecciones internas.
1ª Parte.
15.06.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
MUJICA EN EL “PAIS PRODUCTIVO”
15.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
DE SUEÑOS Y PESADILLAS
12.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
La “pasión” de Tourné….
09.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
¿Qué debe llevar para votar en las elecciones internas?
08.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LA LEY DE GRAVEDAD
05.06.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Cuando los gremios actuan como gemios….
02.06.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre el voto en blanco en las elecciones y otros comicios
01.06.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
PREGUNTAS QUE RESPONDEN
29.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
A qué Ud. también está de acuerdo!….
27.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Una locomotora llamada esperanza ...
26.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las garantías del sufragio en las elecciones internas
25.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¡¡¡ CAFÉ, CAFÉ !!!
22.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Nada iguala su lucir, su lucir….
21.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
GRACIAS POR LA PALABRA
19.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El voto de las personas con discapacidad en las elecciones
18.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
“Ni izquierdas ni derechas, la patria entera” ( Dr. Luis Alberto Lacalle) ...
18.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
ANOCHE ME LLAMO NIN
12.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
El Registro de las hojas de votación para las elecciones internas
11.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
LAS INTERNAS Y SUS INTERNAS
08.05.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El Uruguay que se viene....
08.05.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
El sueño de un gasoil productivo...
07.05.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
HACIA LA RECONSTRUCCION DEL VIRREINATO
05.05.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la publicidad electoral de los partidos políticos
04.05.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
TIEMPO DE PREGUNTAS
04.05.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
OBRA PÚBLICA EN EPOCA DE CRISIS: Infraestructura Fronteriza en Chuy
28.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Sobre la cuota de género en las próximas elecciones internas
27.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
NUESTROS SOCIOS IDEOLÓGICOS: UNA VERGÜENZA
24.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
PIT-CNT-FA....
23.04.09 |COLUMNA|
Carlos Landache Vaz
Depende del cristal con que se mire...
21.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
El voto de la “Patria Peregrina”
20.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
VOTO EPISTOLAR
14.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
La Convención Nacional y los requisitos para elegir al candidato a la presidencia
13.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
¿KNOCKOUT O JAQUE MATE?
13.04.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
Listas negras y soberanía; tributación e imperialismo
07.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Dónde se debe votar en las elecciones internas
06.04.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
HACIENDO POLÍTICA
03.04.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
"Andá a hacer política a otro lado!"....
01.04.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Quienes pueden votar en las elecciones internas
31.03.09 | COLUMNA |
Rodolfo González Rissotto
Las elecciones internas y primarias del 28 de junio de 2009
30.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Fracaso Amplio 2
27.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Un pequeno gran paso hacia la Equidad....
24.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
La “gelatinización” de las instituciones
23.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Falta seguridad, falta libertad
20.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ni mano, ni lata, ni Arana, ni Muñoz....
18.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
Intereses partidarios antepuestos a los del país
16.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Hombre, ciudadano y caudillo
13.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Lacalle consolida el crecimento en la interna
11.03.09 |Aunque Duela|
Por Heraclio Labandera
Reivindicación de la Molotov
09.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
EDUCACIÓN Y LAICIDAD: UN VIAJE A BORDO DEL TITANIC
09.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
FA: un Fracaso Amplio
06.03.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Una “balsa” menos peligrosa para huir de Cuba
03.03.09 | COLUMNA |
Blanca Repetto
MUJER
02.03.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
02.03.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Repasar la historia
27.02.09 | COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
El patriota Astori y sus mil reuniones
23.02.09 |Aunque Duela|
Alejo Umpiérrez
FA y ley de caducidad: la estrategia del tero
23.02.09 | COLUMNA |
Mtro. Víctor Páez
Pintadas vandálicas
21.02.09 | COLUMNA |Cuchillo
de Palo - Aureliano Rodríguez Larreta
Corta vida a la ley de caducidad
20.02.09
| COLUMNA |
Por Rosana Piñeiro
Ministra
Muñoz: estatizando la salud de los uruguayos
18.02.09
| COLUMNA |
Blanca Repetto
EL
FA DENTRO DEL PIT-CNT
20.05.06 | Por José Ignacio López
Arriba,
en los Altos de Lircay
Resulta curioso, por decir lo menos, lo poco conocida que es esta
Reserva, cuando en ella se esconde una Cordillera imponente que guarda historias
hasta de extraterrestres.
19.11.05 | 212 AÑOS DE ROCHA
Una
capicúa insoslayable
05.11.05
| 53 AÑOS DE PROMULGACION DE CIUDAD
Castillos
no tan sólo es el butiá
ESPECTÁCULOS
Y DIVERSIONES DE ANTAÑO
Las
carreras de caballos
Del. Prof. Rosalío A. Pereira
"Decir
las cosas bien"
|
|